
Batido criaturero de Chaihuín
Una singular receta publicada originalmente en el recetario «En la ruta del choro zapato de Caleta Chaihuín» un molusco que crece en el estuario del río del mismo nombre y que posee un especial sabor dulce debido a las especiales condiciones del lugar.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de batido criaturero de Chaihuín contiene aproximadamente 150 kcal, 3 g de carbohidratos, 6 g de grasas, 2 g de proteínas, 1 g de fibra, 1 g de azúcares, 5 mg de colesterol y 400 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer batido criaturero?
El choro zapato de Chaihuín ha ido ganando cada vez mayor fama y prestigio, debido a su sabor particular especial y a la gran calidad de las aguas en las que crece, libres de contaminación.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 5 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 ml de vino blanco
- 6 choritos
- 2 piures
- 2 ajos
- ½ cebolla
- Caldo de mariscos
- Cilantro
- Aceite de maravilla
- Sal de mar
- Merkén
- Hielo (opcional)
Utensilios necesarios
Preparación
- Preparar y disponer de todos los ingredientes por separado antes de comenzar la preparación. En una juguera reunir los choros zapato, los piures, los ajos, unas ramitas de cilantro, unas gotitas de aceite, un chorro de caldo de mariscos y batir todo a velocidad media hasta obtener una mezcla homogénea.

- Incorporar el vino blanco chileno, un poco de sal de mar, merkén a gusto, opcionalmente algo de hielo y mezclar a baja velocidad para integrar todo, verificar sazón y ajustar a gusto de ser necesario. Servir inmediatamente, en copas tipo flauta, opcionalmente con merkén adherido al borde de la copa y decorado con láminas de limón y ramitas de cilantro fresco.
Consejos adicionales
- Dado que los mariscos se consumen crudos, es CRUCIAL que los choritos y piures sean de la máxima frescura posible y provengan de una fuente confiable para evitar riesgos sanitarios.
- Si deseas una textura más rústica, puedes reservar una pequeña porción de los choritos y piures y picarlos muy finos para añadirlos al final del batido, dándole un «masticado» sutil.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué se llama batido «criaturero»?
En Chile, el término «criaturero» se utiliza para referirse a un tipo de caldo o sopa que suele contener mariscos, lo que lo hace especialmente reconfortante y nutritivo, que además posee cualidades afrodisíacas.
¿El batido se consume caliente o frío?
Tradicionalmente, se consume frío, casi como un cóctel marino. Por eso puede llevar hielo al final del proceso. Sin embargo, también puede servirse tibio como una especie de consomé.
¿Qué tipo de vino blanco se recomienda?
Se recomienda un vino blanco seco chileno, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven, que resalte los sabores salinos y yodados de los mariscos.
¿Es cierto que tiene propiedades afrodisíacas?
En la tradición popular chilena, se le atribuyen propiedades revitalizantes y afrodisíacas debido a la mezcla de mariscos crudos y vino, lo que lo hace habitual en celebraciones o para “levantar el ánimo”.
La desconocida costa de Valdivia
¿Sabías qué?
Chaihuín es una pequeña localidad ubicada en la costa de Chile, en la Reserva Costera Valdiviana, donde la pesca artesanal es la principal actividad económica de esta región. Además, Chaihuín es también el nombre del río que desemboca formando un hermoso estuario en esta localidad.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¡Te invito a ir a la cocina y comenzar a reunir tus mariscos más frescos para preparar este revitalizante batido criaturero de Chaihuín hoy mismo!








