Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Postres - Receta de cachitos rellenos con manjar o crema: Dulce casero tradicional y familiar

Receta de cachitos rellenos con manjar o crema: Dulce casero tradicional y familiar

Carlos Uhart M. 20 diciembre, 2023
Cachitos chilenos, horneados y rellenos con manjar, espolvoreados con azúcar flor y coco rallado.

Cachitos rellenos con manjar

Los cachitos rellenos con manjar o crema pastelera forman parte de los dulces chilenos tradicionales que habitualmente se consumen en Fiestas Patrias, aunque se pueden preparar y disfrutar en familia en cualquier temporada.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer cachitos con manjar?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Se pueden hacer cachitos sin moldes cónicos?
    • ¿Cuánto tiempo se conservan una vez horneados?
    • ¿Se puede preparar la masa con anticipación?
    • ¿Por qué mis cachitos se abren durante el horneado?
    • ¿Se pueden congelar los cachitos?
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

Información nutricional

Cada ración de cachitos con manjar contiene aproximadamente 320 kcal, 38 g de carbohidratos, 17 g de grasas, 4 g de proteínas, 1 g de fibra, 15 g de azúcares, 110 mg de colesterol y 160 mg de sodio. (*)

Alto en azúcares y calorías

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer cachitos con manjar?

Los cachitos con manjar son una preparación bastante simple, en donde el «truco» principal es poder contar con unos pequeños moldes cónicos de repostería que servirán para enrollar la masa y otorgarles su tradicional forma escalonada.

Preparación: 45 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 8 personas

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 250 g de manjar
  • 120 g de mantequilla
  • 60 ml de vino blanco
  • 60 ml agua
  • 8 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • Azúcar flor
  • Coco rallado

Utensilios necesarios

  • Bol grande
  • Papel film
  • Uslero (rodillo)
  • Cuchillo o cortador
  • Moldes cónicos

Preparación

  1. En un bol grande, añadir la harina cernida, abrir un volcán invertido en el centro e incorporar la sal, las yemas de huevo, la mantequilla, el vino, el agua y la vainilla; reunir todo con las manos o una cuchara de madera y mezclar hasta obtener una masa suave y uniforme; formar una bola, envolver en papel film y refrigerar por 30 minutos.

Moldes cónicos metálicos de repostería, esenciales para dar forma a los cachitos chilenos.

  1. Retirar la masa del frío y trasladar a una superficie de trabajo limpia y lisa, dividir por la mitad y estirar con un uslero hasta alcanzar unos 2 mm de espesor, otorgándole a la masa una forma rectangular de unos 20 centímetros de ancho; luego cortar en tiras de 2 centímetros formando rectángulos de 20 x 2 centímetros.

Tiras de masa envueltas en moldes cónicos, listas para hornearse.

  1. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos. Enmantequillar ligeramente los moldes para cachitos y envolverlos con las tiras de masa desde el extremo más delgado al más ancho, sellar suavemente el borde y distribuir sobre una lata de horno cubierta con papel de cocina.

Manjar chileno (dulce de leche) espeso, utilizado como relleno principal para los cachitos.

  1. Llevar los moldes de los cachitos al horno precalentado y mantener por unos 10 a 15 minutos hasta que estén ligeramente tostados, retirar y enfriar a temperatura ambiente. Rellenar los cachitos con manjar o crema pastelera hasta el borde y opcionalmente, espolvorear azúcar flor y/o coco rallado sobre la superficie.

Minipimer

Minipimer Ursus Trotter – 400W – 32 Velocidades

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos adicionales

  • Para lograr una masa más crujiente y hojaldrada, sustituye parte del agua por leche fría y añade una cucharada de azúcar a la masa.
  • Si no tienes moldes cónicos especiales, puedes crear los tuyos propios enrollando papel aluminio en forma de cono y cubriéndolo con papel mantequilla.
Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se pueden hacer cachitos sin moldes cónicos?

Sí, puedes usar conos caseros hechos con papel aluminio o incluso formar los cachitos manualmente dándoles forma de cuerno con las manos. También puedes usar moldes de barquillo si los tienes disponibles.

¿Cuánto tiempo se conservan una vez horneados?

Los cachitos vacíos se mantienen crujientes por 3-4 días en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Una vez rellenos, es mejor consumirlos el mismo día para evitar que se ablanden por la humedad del manjar.

¿Se puede preparar la masa con anticipación?

Absolutamente, la masa se puede preparar hasta 2 días antes y mantenerla refrigerada bien envuelta. Incluso mejora su textura después de reposar, ya que los ingredientes se integran mejor.

¿Por qué mis cachitos se abren durante el horneado?

Esto suele ocurrir cuando la masa está muy fría o cuando no se sella bien el borde final. Asegúrate de que la masa esté a temperatura ambiente al enrollar y presiona suavemente el borde con un poco de agua para sellarlo.

¿Se pueden congelar los cachitos?

Sí, tanto la masa cruda como los cachitos horneados se pueden congelar. La masa dura hasta 3 meses congelada, y los cachitos horneados se mantienen por 1 mes. Descongela a temperatura ambiente antes de rellenar.

¿Sabías qué?

Puedes rellenar los cachitos con casi cualquier combinación que desees: manjar, crema pastelera, crema de avellanas o mermeladas, por ejemplo.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Pan de ajo y queso fácil
  • Risotto de camarones
  • Cancato de salmón fácil
  • Palitos de ajo y orégano

Los cachitos son un clásico dulce chileno. ¿Prefieres el relleno tradicional de manjar o la frescura de la crema pastelera?

4.5/5 (4 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de sopa de lentejas rojas egipcia: Perfecta para el invierno

Receta de sopa de lentejas rojas egipcia: Perfecta para el invierno

Receta de galletas de harina tostada: Sabrosas y crujientes para 4 personas

Receta de galletas de harina tostada: Sabrosas y crujientes para 4 personas

Receta de ganache de chocolate para bombones, tortas o cupcakes

Receta de ganache de chocolate para bombones, tortas o cupcakes

Receta de empanadas de jurel en tarro: Caseras y nutritivas para compartir

Receta de empanadas de jurel en tarro: Caseras y nutritivas para compartir

Receta de arrollado de malaya (matambre) de cerdo rellena casera

Receta de arrollado de malaya (matambre) de cerdo rellena casera

Receta de sándwich de lengua de vaca: Laminado y a la plancha

Receta de sándwich de lengua de vaca: Laminado y a la plancha

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
  • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
  • Receta de paté de panitas de pollo: Preparación casera paso a paso
    Receta de paté de panitas de pollo: Preparación casera paso a paso

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media