Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Sopas - Receta de kalapurca o calapurca aymara: Plato andino chileno tradicional

Receta de kalapurca o calapurca aymara: Plato andino chileno tradicional

Carlos Uhart M. 28 diciembre, 2023
Receta de calapurca chilena

Kalapurca o calapurca chilena

La calapurca o kalapurka es el nombre que generalmente reciben una variedad de preparaciones de origen precolombino, propias del área andina sudamericana, un plato contundente y muy reponedor.

Contenido

  • ¿Cómo hacer calapurca aymara?
  • Información nutricional
  • Receta de kalapurca casera tradicional
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos adicionales
  • ¿Cuál es el origen de la kalapurca?
  • ¿Qué carne es tradicional en esta receta?
  • ¿Qué diferencia a la kalapurca chilena de otras versiones andinas?
  • Origen de la calapurca
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer calapurca aymara?

La kalapurca o calapurca por lo general consiste en una sopa caliente que puede ser picante, cuyos ingredientes fundamentales son mote de maíz, papas, carne de llama o alpaca desmenuzada, aunque también puede llevar pollo o cordero, zanahoria, rocotos y otras verduras.

Información nutricional

Cada ración de kalapurca o calapurca contiene aproximadamente 350 kcal, 40 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 20 g de proteínas, 6 g de fibra, 4 g de azúcares, 50 mg de colesterol y 600 mg de sodio.

Alto en sodio

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de kalapurca casera tradicional

Preparación: 45 minutos
Cocción: 2 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 500 g de carne de llama
  • 500 g de papas
  • 250 g de mote de maíz
  • 3 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de ají color
  • 2 cucharadas de cilantro
  • 2 zanahorias en cubitos
  • 1 cebolla en cuadritos
  • Aceite de maravilla
  • Sal fina

Preparación

  1. Montar una fogata con maderas y calentar dos o tres piedras de río medianas hasta que estén muy calientes y adquieran una tonalidad blanca, intentando ajustar los tiempos para que estén en su punto justo al finalizar la cocción inicial (paso 6). Lavar la carne y reservar en una olla grande, cubrir con agua fría, añadir una cucharadita de sal y llevar a hervor, mantener por 15 minutos.

Carne de llama

  1. Bajar el fuego y cocinar a fuego bajo por otros 45 minutos más, retirando la espuma que se forma en la superficie, trasladar a una fuente, desmenuzar y reservar todo. En una sartén grande, añadir un chorrito de aceite, calentar a fuego medio y añadir la cebolla y la zanahoria picadas, los ajos y el ají de color, sofreír por un par de minutos, revolviendo con una cuchara de madera y reservar.

Papas

  1. En una olla mediana, añadir las papas bien lavadas sin pelar, el maíz cocido y pelado, cubrir con agua fría, llevar a hervor y mantener por unos 15 minutos, filtrar el agua de cocción y desmenuzar las papas con las manos. Incorporar el sofrito, el maíz y las papas a la olla grande, reunir con caldo de cocción, la carne desmenuzada y revolver todo suavemente con una cuchara de madera para integrar.

Mote de maíz

  1. Verificar y ajustar sazón, llevar a hervor y cocinar por otros 15 minutos, ajustando al caldo hasta lograr una consistencia media, ni tan espeso ni tan «caldúo». Introducir cuidadosamente las dos piedras calientes al interior de la olla de cocción, tapar, reposar todo por unos 10 minutos. Servir inmediatamente, bien caliente, en un plato hondo y circular, para así disfrutar plenamente de su sabor salado, sustancioso y profundo, acompañada de cilantro fresco recién picado.

Pocillos greda 16 cm

Paila de Greda 16 cm (Pack 6 Unidades)

Comprar en Mercado Libre

Consejos adicionales

  • Realiza un sofrito (llamado “ahogado” en algunas comunidades aymaras) con ingredientes autóctonos: usa rocoto o ají amarillo fresco y orégano andino en lugar de ají de color estándar.
  • Asegúrate de seleccionar piedras porosas y refractarias (lechos de río o volcánicas). Nunca uses piedras calizas ni de origen desconocido, ya que pueden explotar o desprender sustancias dañinas.

¿Cuál es el origen de la kalapurca?

La kalapurca es un plato tradicional del pueblo aymara que se remonta a tiempos precolombinos y su preparación se asociaba a ceremonias importantes como fiestas religiosas o rituales del amanecer.

¿Qué carne es tradicional en esta receta?

La receta original se hace con carne de llama o alpaca desmenuzada después de una cocción larga, pero en el norte de Chile es común reemplazarla por cordero o incluso por pollo debido a la disponibilidad de ingredientes en la zona.

¿Qué diferencia a la kalapurca chilena de otras versiones andinas?

En Chile se prepara principalmente en el norte grande, en regiones como Arica y Parinacota y Antofagasta. La versión chilena se caracteriza por el uso de mote pelado de maíz, papas con cáscara y un sofrito con ají de color, ajo y cebolla. En Bolivia y Perú pueden variar los ingredientes disponibles y el nivel de picante.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Origen de la calapurca

La calapurca es una palabra derivada del aymara «kala phurk’a» o «guiso preparado con piedras ardientes», el cual era consumido principalmente al amanecer luego de algunas celebraciones importantes.

¿Sabías qué?

La kalapurca es un plato milenario de origen aymara, muy consumido hasta el día de hoy en el norte grande de Chile, tanto en el altiplano como en el valle, y para su cocción se utilizan piedras negras porosas de río bien lavadas y calentadas sobre leña.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Receta de valdiviano fácil
  • Carraca del minero casera
  • Piñones al merkén chileno
  • Sémola con salsa de vino
4.7/5 (7 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de lawa o mazamorra de quinoa: Aperitivo tradicional andino

Receta de lawa o mazamorra de quinoa: Aperitivo tradicional andino

Receta de chupe de charqui chileno: Delicioso aperitivo tradicional criollo

Receta de chupe de charqui chileno: Delicioso aperitivo tradicional criollo

Receta de hummus de garbanzos casero: Fácil, cremoso y natural

Receta de hummus de garbanzos casero: Fácil, cremoso y natural

Receta de macho ruso casero: Postre tradicional de la ciudad de Ovalle

Receta de macho ruso casero: Postre tradicional de la ciudad de Ovalle

Receta de tarta de palta y leche condensada: Delicia innovadora para 4 personas

Receta de tarta de palta y leche condensada: Delicia innovadora para 4 personas

Receta de mermelada de arándanos casera: Gourmet y deliciosa

Receta de mermelada de arándanos casera: Gourmet y deliciosa

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
  • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media