
Cirigües chilenos de San Juan
Los cirigües chilenos son una masa dulce frita, una deliciosa receta del campo originaria de la región del Bio-Bio en el sur del país, en donde la receta es traspasada de generación en generación.
Contenido
¿Cómo hacer cirigües de San Juan?
La receta de cirigües es muy similar a la de los picarones, pero sin chancaca, consumidos habitualmente durante el invierno y especialmente durante la celebración de San Juan.
Información nutricional
Cada ración de cirigües fritos contiene aproximadamente 500 kcal, 70 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 6 g de proteínas, 3 g de fibra, 25 g de azúcares, 70 mg de colesterol y 250 mg de sodio.
Receta de cirigües fritos chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 kg de harina de trigo
- 1 kg de zapallo amarillo
- 250 g de azúcar
- 2 huevos medianos
- Polvos de hornear
- 1 cucharada de manteca
- ½ cucharada de bicarbonato
- Aceite o manteca para freír
Preparación
- En una olla mediana, añadir el zapallo con cáscara y cubrir con agua helada, llevar a hervor a fuego alto con la olla tapada, destapar y continuar la cocción a fuego medio por unos 10 minutos o hasta que esté cocido. Entibiar, retirar la cáscara y reservar el agua de cocción.
- En un bol mediano, añadir el zapallo cocido y moler con un tenedor, cernir la harina e incorporar los huevos, la mantequilla, 1 cucharadita de polvos de hornear y el bicarbonato, mezclar todo hasta formar una masa suave, que no se pegue.
- Ajustar la consistencia con el agua de cocción del zapallo de ser necesario. Llevar la masa a una superficie limpia y uslerear para extender la mezcla hasta alcanzar un grosor de aproximadamente 1 centímetro, cortar en rectángulos y reservar.
- En una sartén profunda, añadir aceite o manteca, calentar a fuego alto hasta 180°C (356°F) y freír los cirigües sin que se superpongan, por ambos lados hasta que estén dorados. Reservar en papel absorbente. Servir tibios, espolvoreados con azúcar flor, como postre o a la hora de once.
Consejos adicionales
Se recomienda medir la temperatura adecuada del aceite antes de introducir los cirigües para evitar un exceso de absorción de materia grasa. Servir los cirigües inmediatamente luego de preparados, acompañados de alguna bebida tibia o caliente, té, café o mate sin azúcar.
¿Cuál es la diferencia entre cirigües y picarones?
Ambos son dulces fritos tradicionales, pero los cirigües no llevan chancaca y se sirven espolvoreados con azúcar flor, mientras que los picarones se bañan en chancaca y suelen tener forma de anillo.
¿Se pueden hornear los cirigües en vez de freírlos?
Sí, se pueden hornear a 200 °C por unos 15–20 minutos, pero el resultado será menos crujiente y más seco que la versión frita tradicional.
¿Cuál es la mejor forma de conservarlos?
Lo ideal es consumirlos recién hechos, pero pueden guardarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 días. Para recalentarlos, es preferible usar horno o tostadora para recuperar algo de crocancia.
¿Sabías qué?
Tradicionalmente, los cirigües elaborados para San Juan eran servidos acompañados de gloriao, aunque en la actualidad se suelen consumir con café, té o mate, sin aguardiente.