Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Postres
Receta de sopaipillas pasadas chilenas
Postres

Receta de sopaipillas pasadas chilenas

3.7/5 (10 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Sopaipilllas pasadas

Receta de sopaipilllas pasadas con chancaca chilenas

Una comida de invierno, para servir bien caliente, las sopaipillas pasadas con chancaca pueden disfrutarse como un perfecto postre o también a media tarde al lado de la estufa, sin duda una receta muy popular en todo Chile.

Contenido

  • ¿Cómo hacer sopaipillas pasadas?
  • Información Nutricional
  • Receta de sopaipillas pasadas con chancaca
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Sopaipillas pasadas sin chancaca
  • Historia de las sopaipillas pasadas
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer sopaipillas pasadas?

Las sopaipillas pasadas son una masa frita que utiliza la receta tradicional de las sopaipillas con puré de zapallo, elaboradas a base de harina y manteca, que luego son bañadas en un delicioso almíbar de chancaca.

Información Nutricional

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 400
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas

Receta de sopaipillas pasadas con chancaca

Ingredientes

1. Sopaipillas

  • 1 kg de harina con polvos de hornear
  • 500 g de zapallo
  • 100 g de manteca derretida
  • 2 cucharaditas de sal
  • Aceite o manteca para freír
  • Agua

2. Salsa de chancaca

  • 400 ml de de agua
  • 200 g de chancaca
  • 1 clavo de olor
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Cáscara de limón o naranja

Preparación

1. Sopaipillas

  • 1. En una olla mediana cocer el zapallo cubierto en agua con sal hasta que estén blandos, unos 20 minutos, estilar y moler con un tenedor o un pasa-puré. Reservar el agua de cocción.
  • 2. Cernir la harina en un bol grande, añadir la sal, la manteca derretida, el puré de zapallo y mezclar todo con una cuchara de madera, ajustar con el agua de cocción en caso de ser necesario hasta formar una masa blanda y homogénea.
  • 3. Amasar durante 10 minutos y sobre una superficie lisa estirar con un uslero hasta alcanzar ½ centímetro de grosor.
  • 4. Cortar las sopaipillas con un molde redondo, pinchar con un tenedor y freír en abundante aceite o manteca caliente. Reservar sobre una fuente de horno cubierta de papel absorbente.

2. Salsa de chancaca

  • 1. Colocar en una olla mediana la chancaca, añadir el agua, el clavo de olor, la vainilla y la cáscara de limón, llevar a hervor y revolver hasta disolver por completo.
  • 2. Hervir a fuego lento durante 15 minutos, revolviendo constantemente hasta formar un almíbar consistente y espeso.

3. Presentación

  • 1. En una fuente amplia reservar todas las sopaipillas y bañarlas con el almíbar de chancaca, remojar por un par de minutos y luego servir caliente.

Sopaipillas pasadas sin chancaca

Si bien la receta tradicional indica el uso de chancaca, puedes reemplazarla por un caramelo en base a 2 tazas de azúcar a la que luego añades 3 cucharaditas de maicena disuelta, cáscara de naranja, clavo de olor y canela a gusto hasta adquirir la consistencia deseada.

Historia de las sopaipillas pasadas

La sopaipilla o «pan frito» es una receta que llegó alrededor de 1720 durante la colonia española, quienes los llamaban «sopaipa«, del árabe «supaipa» o «pedazo de pan remojado en aceite» y que en Chile los mapuches habrían denominado «sopaipillan» en honor a una antigua ave precolombina.

¿Sabías qué?

El toque criollo además de incorporar puré de zapallo, papas o piñones a la receta, también dio a variaciones como a este magnifico postre, sopaipillas bañadas en salsa de chancaca, que a su vez es elaborada con azúcar sin refinar y melaza.

Recomendamos

  • Sopaipillas de piñones
  • Sopaipillas sin zapallo
  • Chapaleles chilotes
  • Porotos con mazamorra
3.7/5 (10 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

One Response

  1. Reinaldo Florentino Burgos Navarro

    De me hace agua la boca,viendo todas estas recetas del Sur de Chile, ahora vivo en Colombia,soy d la Octava Región,y añoro todas estas recetas de mis abuelas

    22 julio, 2020

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-01-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de porotos con riendas chilenos
    Receta de porotos con riendas chilenos
  • Receta de porotos con mazamorra chilenos
    Receta de porotos con mazamorra chilenos
  • Receta de waffles de avena con frutas
    Receta de waffles de avena con frutas
  • Receta de crema de leche o nata casera
    Receta de crema de leche o nata casera
  • Receta de Baileys o crema irlandesa casera
    Receta de Baileys o crema irlandesa casera

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan sin levadura
    Receta de pan sin levadura
  • Receta de torta de mil hojas chilena
    Receta de torta de mil hojas chilena
  • Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
    Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
  • Receta de pan frica o de hamburguesa chilena
    Receta de pan frica o de hamburguesa chilena
  • Receta de carbonada chilena
    Receta de carbonada chilena

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-01-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media