
Cocadas chilenas
Las cocadas son un dulce que llegó de la mano de la colonia española, muy popular también en la mayoría de los países de América Latina, especialmente en Chile.
Contenido
- ¿Cómo hacer cocadas caseras?
- Información nutricional
- Receta de cocadas chilenas deliciosas
- Consejos adicionales
- ¿Cómo hacer cocadas de avena?
- ¿Por qué se añade maicena?
- ¿Cómo sé cuándo las claras están a punto?
- ¿Cómo evitar que se peguen a la bandeja?
- ¿Cómo almacenarlas correctamente?
- Origen de las cocadas
- Recomendamos
¿Cómo hacer cocadas caseras?
La receta de cocadas puede variar según las costumbres y disponibilidad de ingredientes locales o qué tan saludables las deseas, siendo muy habitual en celebraciones y festividades de fin de año.
Información nutricional
Cada ración de cocadas caseras contiene aproximadamente 450 kcal, 70 g de carbohidratos, 22 g de grasas, 3 g de proteínas, 4 g de fibra, 55 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 70 mg de sodio.
Receta de cocadas chilenas deliciosas
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 450 g de azúcar flor
- 450 g de coco rallado
- 20 g de almidón de maíz
- 4 claras de huevo
- ½ cucharadita de vainilla
- 1 pizca de sal
Preparación
- En un bol mediano, batir las claras a punto de nieve, añadir el azúcar flor, la pizca de sal y la esencia de vainilla sin dejar de batir. Añadir el coco rallado y el almidón de maíz poco a poco hasta obtener una mezcla firme, cremosa y homogénea.
- Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos. Dividir la masa en pequeñas porciones de unos 3 cm de diámetro, dar una forma redondeada con las manos húmedas y distribuir sobre una lata enmantequillada o cubierta de papel de cocina.
- Llevar las galletas al horno precalentado por alrededor de 15 a 20 minutos o hasta que estén bien doradas. Retirar y enfriar a temperatura ambiente. Servir las cocadas frías solas, como un aperitivo dulce o como acompañamiento de algún postre. Almacenar en un recipiente hermético.
Consejos adicionales
- Para mejores resultados en cocadas de coco horneadas, añade 1 cucharada de miel a la mezcla; intensifica el caramelizado y ayuda a que se mantengan doradas sin secarse.
- Si tus cocadas de manjar quedan muy secas al formar, pásalas rápidamente por agua antes de cubrir con coco; esto mejora la adherencia sin alterar el sabor.
¿Cómo hacer cocadas de avena?
Si lo deseas, puedes reemplazar el almidón de maíz por harina de avena, la cual puedes preparar fácilmente en un procesador de alimentos hasta obtener una molienda fina.
¿Por qué se añade maicena?
Actúa como espesante y evita que las cocadas queden demasiado húmedas por el aceite natural del coco. Si usas harina de avena (como en la variante sugerida), obtendrás un resultado más fibroso pero igualmente delicioso.
¿Cómo sé cuándo las claras están a punto?
Deben formar picos firmes que no se caigan al invertir el bol. Un truco es que, si puedes colocar el bol boca abajo sin que se mueva la mezcla, están listas. Añade una pizca de sal o ½ cucharadita de jugo de limón para estabilizarlas.
¿Cómo evitar que se peguen a la bandeja?
Además de enmantequillar, usa papel de hornear espolvoreado con harina o una lámina de silicona. Si se pegan, desliza una espátula metálica fina por debajo mientras aún están tibias.
¿Cómo almacenarlas correctamente?
En frasco de vidrio con tapa hermética (no plástico), separando capas con papel de hornear. Agrega 1 terrón de azúcar dentro del frasco para absorber humedad. Durarán 2 semanas a temperatura ambiente.
Origen de las cocadas
La cocada es un dulce cuyos primeros registros se remontan a crónicas que son de Angola, durante la colonia portuguesa en ese país, y que luego habría llegado a América durante la colonia española, lamentablemente junto con el tráfico de personas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de galletas de aceite
- Receta de galletas de miel
- Receta de chicha de maqui
- Receta de guañaca chilota