
Cóctel pichuncho chileno
El pichuncho chileno es un cóctel de adaptación popular, algo así como la versión nacional del Manhattan, una mezcla de pisco chileno y vermouth blanco o rosado, que suelen compartir protagonismo en partes iguales.
Contenido
- ¿Cómo hacer un pichuncho?
 - Información nutricional
 - Receta de cóctel pichuncho
 - Consejos adicionales
 - ¿Qué tipo de pisco se recomienda?
 - ¿Qué tipo de vermouth es mejor para esta receta?
 - ¿Qué alternativas hay a las cerezas marrasquino?
 - ¿Con qué se puede maridar un pichuncho?
 - ¿Cómo hacer vermouth casero?
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer un pichuncho?
El pichuncho funciona perfecto como aperitivo -si lo quieres más dulce, añade más vermouth y si lo quieres más seco, añade más pisco- activando los jugos gástricos sin arruinar el apetito, con un aroma neutro que potencia cualquier acompañamiento.
Información nutricional
Cada ración de cóctel pichuncho contiene aproximadamente 170 kcal, 8 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 8 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 1 mg de sodio.

Receta de cóctel pichuncho
Preparación: 5 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 250 ml de pisco chileno
 - 250 ml de vermut rojo
 - 1 limón en rodajas
 - Cáscara de limón
 - Cerezas marrasquino
 - Hielo picado
 
Preparación
- En un vaso mezclador o coctelera fría, añadir el pisco de 35% y el vermouth blanco o rosado, batir enérgicamente durante unos 10 a 20 segundos y reservar.
 - Disponer 4 copas tipo martini y verter sobre ellas la mezcla de pisco y vermouth, decorar con una rodaja de limón, añadir la cáscara en su interior y/o una cereza marrasquino. Servir inmediatamente, mientras está frío, para disfrutar solo o como aperitivo.
 
Consejos adicionales
- Añadir unas gotas de angostura u otro bitter araucano al momento de mezclar el pisco y el vermouth puede aportar profundidad y un perfil más cercano a un Manhattan clásico.
 - Guarda las copas tipo martini en el congelador por al menos 10 minutos antes de servir el cóctel para mantenerlo más frío por más tiempo sin diluirlo con hielo adicional.
 
¿Qué tipo de pisco se recomienda?
Para un pichuncho equilibrado, se recomienda usar un pisco chileno de 35° a 40° de alcohol, idealmente un pisco reservado o envejecido en madera ligera, ya que aporta cuerpo sin opacar el vermouth.
¿Qué tipo de vermouth es mejor para esta receta?
El vermouth rosado entrega un toque más moderno y suave, pero el clásico es el vermouth rojo dulce (tipo italiano), ideal para un pichuncho más tradicional y con más cuerpo.
¿Qué alternativas hay a las cerezas marrasquino?
Puedes usar un toque de mermelada de cereza o dulce de frambuesa en la base del vaso, también una rodaja de naranja deshidratada para decorar y aromatizar.
¿Con qué se puede maridar un pichuncho?
Es ideal con frutos secos, quesos maduros o charcutería suave. También acompaña bien entradas frías como ceviches o empanadas de camarón queso.
¿Cómo hacer vermouth casero?
¿Sabías qué?
Pichuncho es el nombre que los mapuches daban al chincol, un ave que habita principalmente las praderas, cerros y plazas en todo Chile, que originalmente se utilizaba para denominar a su antepasado directo campesino, una mezcla de vino y aguardiente.







