
Receta de millokin mapuche
El millokín o milloquín mapuche es una especie de albóndiga elaborada a base de una mezcla de legumbres, principalmente porotos, arvejas o habas, remojadas, lavadas y cocidas.
Contenido
¿Cómo hacer millokín mapuche?
Al preparar millokín mapuche uno de los puntos clave es el puré, el cual otorgará la textura final a la preparación y permitirá darles su forma redondeada adecuadamente
Información Nutricional
Categoría: Aperitivos Chilenos
Cocina: Mapuche
Calorías: 300
Vitaminas: A, B6, B12, C, E
Minerales: Hierro, Potasio
Preparación: 12 horas
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de millokin mapuche
Ingredientes
- 500 g de arvejas partidas
- 500 g de porotos granados
- 1 cebolla picada fina
- 4 cucharadas de cilantro picado
- 6 cucharadas de aceite
- Sal
- Pimienta
- Pasta de merkén
Preparación
- 1. En una fuente grande añadir los porotos y las arvejas, cubrir con agua y remojar toda la noche, enjuagar para retirar impurezas y reservar.
- 2. En una olla grande cocinar los porotos y las arvejas remojadas en abundante agua hirviendo por 20 a 30 minutos o hasta que estén cocidos, retirar del fuego, estilar y reservar las legumbres y el líquido de cocción por separado.
- 3. En un bol grande moler los porotos y arvejas hasta formar un puré, añadiendo un poco del líquido de cocción reservado hasta obtener la consistencia necesaria. Reservar.
- 4. En un sartén mediana calentar aceite a fuego medio, añadir la cebolla picada y sofreír que adquiera una apariencia suave y transparente, incorporar al puré de legumbres reservado junto con el cilantro y mezclar todo muy bien con una cuchara de madera.
- 5. Sazonar el puré con sal y pimienta a gusto, formando luego pequeñas bolitas tipo albóndigas.
- 6. Servir los millokines mapuches opcionalmente acompañados con una salsa de ají de merkén.
Consejos al preparar millokín
Asegúrate de remojar las legumbres en suficiente agua, ya que se hidratarán y crecerán durante la noche y siempre deben estar cubiertas.
¿Sabías qué?
La alimentación del pueblo mapuche tradicionalmente se ha sustentado en productos agrícolas que siembra y cosecha, fundamentalmente, trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz.