
Crema pastelera casera
La crema pastelera es probablemente la reina de las cremas utilizadas en la elaboración de panes dulces y todo tipo de postres, desde berlines hasta profiteroles o una torta de mil hojas.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de crema pastelera contiene aproximadamente 165 kcal, 3 g de proteínas, 7 g de grasas totales (3 g de grasas saturadas), 123 mg de colesterol, 19 g de carbohidratos, 12 g de azúcares totales y 45 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer crema pastelera con maicena?
La crema pastelera es una receta que siempre vendrá bien tener a mano y en la que opcionalmente podrías utilizar esencia de vainilla o bien infusionar la leche con unas ramitas de canela.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 ml de leche entera
 - 70 g de azúcar
 - 30 g de maicena
 - 20 g de mantequilla
 - 3 yemas de huevo
 - ½ vaina de vainilla
 - Ralladura del limón
 
Utensilios necesarios
Preparación
- Abrir la vaina de vainilla por la mitad con un cuchillo afilado y extraer las semillas raspando suavemente el interior. En una olla mediana, añadir la leche y calentar a fuego alto; añadir las semillas y las vainas, revolver suavemente, bajar el fuego y mantener hasta justo antes de alcanzar el hervor, retirar del fuego y extraer las vainas.
 

- Opcionalmente, añadir la ralladura de limón y reposar tapada unos 30 minutos para infusionar. En un bol grande, añadir las yemas de huevo, el azúcar y mezclar todo con una varilla de cocina, incorporar la maicena disuelta en un poco de leche para evitar grumos y batir enérgicamente hasta obtener una textura cremosa de aspecto homogéneo.
 

- Incorporar la leche infusionada (colar si es necesario), poco a poco sin dejar de revolver, integrar y verter toda la mezcla nuevamente a la olla, calentar a fuego bajo y revolver constantemente por unos minutos hasta que la mezcla comience a espesar y obtener la textura deseada, cuando los surcos al mover la varilla se definan claramente.
 

- Retirar la olla del fuego, opcionalmente integrar la mantequilla para añadir cremosidad y reservar en un bol limpio. Cubrir con papel film a ras de superficie para que no forme costra, enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar la crema pastelera hasta el momento de utilizar. Almacenar por un máximo de 3 días.
 
¿Cómo obtener una crema gourmet?
No hervir la leche; el calor antes de la ebullición es suficiente para infusionar los ingredientes. Si no dispones de vainilla natural, puedes reemplazar con azúcar avainillada o esencia de vainilla, aunque en lo posible siempre como opciones secundarias. La maicena permitirá que la crema espese rápidamente, disolver bien y filtrar en un colador de ser necesario para evitar grumos.
Versión de crema pastelera en Thermomix
- En el vaso de la Thermomix, añadir la leche, las semillas y la vaina de vainilla, el azúcar y la mantequilla, programar a 90°C (194°F) durante 7 minutos en velocidad 4. En un bol aparte, mezclar las yemas de huevo y la maicena hasta obtener una mezcla homogénea.
 - Retirar la vaina de vainilla, disminuir a velocidad 3 y verter la mezcla de huevo y maicena a través del bocal, mantener durante 2 a 3 minutos hasta que la crema pastelera obtenga la consistencia deseada.
 
Consejos adicionales
- Para evitar los grumos, mezcla primero la maicena con el azúcar en seco antes de añadir las yemas y luego disuélvela con un poco de leche fría (unos 125 ml) hasta formar una pasta homogénea, antes de incorporar el resto de la leche caliente gradualmente.
 - Nunca dejes reposar el azúcar sobre las yemas sin batir inmediatamente, ya que esto crea una costra que luego formará grumos inevitables. Bate las yemas con el azúcar hasta que se aclaren en color antes de continuar con el proceso.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo eliminar los grumos si ya se formaron?
Batir enérgicamente con varillas eléctricas o pasar la crema caliente por un colador fino. También funciona verter la crema en una botella limpia, cerrarla y agitarla vigorosamente por 3 minutos, luego volver a calentar suavemente.
¿Qué diferencia harina y maicena como espesante?
La maicena da una textura más lisa y brillante, ideal para cremas que se van a consumir frías. La harina proporciona una textura ligeramente más densa y es mejor para cremas que se van a hornear posteriormente. La maicena también hace que la receta sea libre de gluten.
¿Cómo saber cuándo está en el punto exacto?
La crema está lista cuando, al levantar las varillas, quede cubierta por una capa espesa, y al pasar el dedo por el dorso de una cuchara mojada en la crema, el surco quede claramente marcado sin cerrarse. También debe formar burbujas lentas y densas al hervir.
¿Por qué mi crema queda muy líquida?
Esto puede deberse a cocción insuficiente o falta de espesante. Vuelve a calentar la crema a fuego bajo, removiendo constantemente hasta que espese. Si persiste el problema, mezcla una cucharada de maicena con un poco de leche fría y añádela a la crema mientras se cocina.
¿Se puede preparar crema pastelera con anticipación?
Sí, se puede preparar hasta 3 días antes y conservar en el refrigerador. Es crucial cubrir la superficie directamente con papel film para evitar que se forme costra. Antes de usar, bátela ligeramente para restaurar su textura cremosa.
¿Sabías qué?
Debido a que esta receta utiliza maicena (fécula de maíz) como espesante, la crema pastelera es libre de gluten, es decir, apta para celíacos o personas que han reducido su consumo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
La crema pastelera es la base de muchos postres chilenos. ¿Cuál es tu postre favorito para rellenar con esta receta de crema pastelera con maicena: unos berlines, unos churros o una torta de mil hojas?









Lucy Titmus
Gracias por la receta! Me gustaría saber, en qué momento se agrega la mantequilla? La veo en la lista de ingredientes pero no en la preparación. Gracias!
comidaschilenas
Hola! En el paso 4, se indica como opcional, ya que se utiliza para añadir brillo y algo de cremosidad, pero si deseas puedes no utilizarla.