
Dulce de harina dorada
El dulce de harina dorada es un postre que solo está en la memoria de personas muy mayores, pero que aún se prepara en algunos pocos lugares.
Contenido
- ¿Cómo hacer dulce de harina?
- Información nutricional
- Receta de dulce de harina dorada
- Consejos caseros adicionales
- ¿Qué utilizar si no tengo chancaca?
- ¿Por qué se consideraba exclusivo?
- ¿Cuál es su consistencia ideal?
- ¿Se puede preparar una versión más ligera?
- ¿Cuánto tiempo se conserva una vez preparado?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer dulce de harina?
Antiguamente estaba reservado exclusivamente para la familia «patronal», las dueñas de los fundos y era especialmente preparado para los niños.
Información nutricional
Cada ración de dulce de harina dorada contiene aproximadamente 350 kcal, 5 g de proteínas, 10 g de grasas totales (6 g de grasas saturadas), 30 mg de colesterol, 65 g de carbohidratos (50 g de azúcares) y 80 mg de sodio.
Receta de dulce de harina dorada
Preparación: 10 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 1 ½ litros de leche
- 200 g de harina cruda
- 500 g de chancaca
Preparación
- En una olla antiadherente, añadir la harina cernida, calentar a fuego medio y revolver intensa y continuamente con una cuchara de madera hasta que la harina adquiera un color dorado oscuro, evitando que se pegue o queme. Retirar del fuego y enfriar.
- Añadir la leche y la chancaca, cocinar a fuego suave, revolviendo hasta integrar y disolver completamente y que la consistencia logre el espesor deseado, más que el de una mermelada. Enfriar. Servir el dulce de harina tostada frío, como postre o acompañamiento de otros dulces.
Consejos caseros adicionales
- Utiliza fuego medio-bajo y remueve constantemente en movimientos circulares amplios para que la harina vaya cambiando gradualmente de blanco a beige claro, luego a dorado claro y finalmente a dorado oscuro, unos 8 a 10 minutos en total.
- Cuando añadas la leche, hazlo muy lentamente y en pequeñas cantidades mientras revuelves vigorosamente para evitar la formación de grumos. La mezcla puede burbujear intensamente al principio.
¿Qué utilizar si no tengo chancaca?
Puedes sustituirla por panela, piloncillo o azúcar morena oscura, aunque el sabor será ligeramente diferente.
¿Por qué se consideraba exclusivo?
Durante los siglos XVIII y XIX, los ingredientes como la harina de trigo, leche fresca y chancaca eran costosos y difíciles de obtener en el campo chileno. Solo las familias adineradas de los fundos podían permitirse estos lujos, mientras que los trabajadores consumían alimentos más básicos.
¿Cuál es su consistencia ideal?
Debe quedar más espeso que una mermelada, pero menos denso que el manjar. Al enfriarse, tomará una consistencia similar a una crema espesa que se puede servir con cuchara. Si queda muy líquido, cocina unos minutos más.
¿Se puede preparar una versión más ligera?
Sí, puedes usar leche descremada o leche de almendras, y sustituir parte de la chancaca por edulcorante natural como miel o stevia. Sin embargo, esto alterará el sabor tradicional característico del dulce original.
¿Cuánto tiempo se conserva una vez preparado?
En el refrigerador se mantiene por 5 días (7 máximo) en un recipiente hermético. Es importante que esté completamente frío antes de guardarlo. No se recomienda congelar, ya que puede separarse la textura al descongelar.
¿Sabías qué?
Se conoce también como harina dorada a la mezcla de trigo duro y blando preparado especialmente para elaborar panes rústicos de corteza gruesa y miga de tono amarillento.
Rebeka Gallardo
De donde proviene esta receta, me interesaría mucho saberlo.