Por Comidas Chilenas
Un glaseado para galletas puede transformar una simple galleta en una delicia visual y gustativa con esta receta básica, fácil de preparar, perfecta para decorar galletas para cualquier ocasión.
Contenido
¿Cómo hacer glaseado para galletas?
El glaseado para galletas se hace combinando azúcar flor o impalbaple con líquidos para crear una mezcla suave y maleable. Se puede teñir con colorantes alimentarios y ajustar a la consistencia deseada para decorar con precisión.
Información nutricional
Cada ración de glaseado para galletas contiene aproximadamente 180 kcal, 0 g de proteínas, 0 g de grasas, 0 mg de colesterol, 45 g de carbohidratos, 45 g de azúcares y 0 mg de sodio.
Receta de glaseado para galletas fácil
Preparación: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 2 tazas de azúcar flor
- 4 cucharadas de leche
- ½ cucharadita de vainilla
- Colorantes alimentarios
Preparación
- En un bol grande tamiza el azúcar flor para eliminar grumos, incorpora la leche (o agua), opcionalmente el extracto de vainilla y mezclar todo con una cuchara hasta obtener una consistencia suave.
- Ajustar la consistencia del glaseado si es necesario, añadiendo más líquido, una cucharadita a la vez si está muy espesa o más azúcar si esta muy aguada.
- Opcionalmente dividir el glaseado en varios recipientes y añadir diferentes colorantes alimentarios.
- Trasladar a una manga pastelera o una bolsa de plástico con una esquina cortada y decorar las galletas a gusto, dejando luego que el glaseado se seque completamente antes de apilar.
Decoración con glaseado
El arte de decorar con glaseado tiene una larga historia que se remonta a la Europa medieval, donde se usaba para decorar pasteles y dulces, pero hoy en día, la decoración de galletas con glaseado se ha convertido en una forma de arte en sí misma, con competencias y exhibiciones dedicadas a esta habilidad.
¿Sabías qué?
Si bien el glaseado para galletas es principalmente azúcar y no aporta beneficios nutricionales, su uso en la decoración de galletas puede fomentar la creatividad y la diversión en la cocina, especialmente para los niños.