
Pastel de piures chilenos
Una receta de pastel de piure originaria de la cocina patagónica que permite dar un giro a las tradicionales preparaciones de este tradicional ingrediente del mar de Chile.
Contenido
- ¿Cómo hacer pastel de piures?
- Información nutricional
- Receta de pastel de piures chilenos
- Consejos caseros adicionales
- ¿Se pueden usar piures frescos en lugar de secos?
- ¿Qué tipo de papas es mejor para el puré?
- ¿Cómo evitar que el pastel quede seco al hornear?
- ¿Se puede hacer una versión vegana del pastel?
- ¿Cuánto tiempo dura el pastel refrigerado?
- ¿Cómo se recolectan los piures?
- Beneficios de consumir piures
- Recomendamos
¿Cómo hacer pastel de piures?
Se trata de una deliciosa preparación a base de piures secos (deshidratados), papas, mantequilla, zanahoria, cebolla y ajo que te permitirá apreciar una nueva dimensión de la variada cocina del sur de Chile.
Información nutricional
Cada ración de pastel de piures contiene aproximadamente 450 kcal, 45 g de carbohidratos, 25 g de grasas, 5 g de proteínas, 5 g de fibra, 4 g de azúcares, 35 mg de colesterol y 600 mg de sodio.
Receta de pastel de piures chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 8 tiras de piures secos
- 200 ml de agua
- 100 ml de aceite
- 6 papas
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Preparación
- Reservar los piures secos en un bol grande, cubrir con agua y reposar durante toda la noche, al menos unas 10 horas, limpiar cualquier suciedad o impureza y triturar en una máquina de moler carne o procesadora de alimentos.
- Pelar y lavar las papas, reservar en una olla grande y cubrir con agua, añadir una cucharadita de sal, llevar a hervor y cocinar por unos 20 minutos hasta que estén bien cocidas. Escurrir el agua y moler las papas hasta formar un puré grueso, añadiendo un poco de leche de ser necesario. Reservar.
- En una sartén mediana, añadir el aceite y calentar a fuego medio, añadir la cebolla en cubitos, el ajo picado finamente y la zanahoria rallada y sofreír revolviendo con una cuchara de madera por unos 5 minutos. Añadir los piures molidos y el agua, integrar todo, bajar el fuego y cocinar suavemente por unos 30 minutos.
- Reunir el puré de papas y los piures, añadir la mantequilla, salpimentar a gusto y revolver hasta obtener una mezcla homogénea. Opcionalmente, distribuir en pocillos individuales y cubrir con el puré de papas, espolvorear queso y llevar al horno hasta que la cobertura del pastel esté dorada. Servir inmediatamente, acompañado opcionalmente de una copa de vino blanco.
Consejos caseros adicionales
- Durante el salteado, puedes desglasar la sartén con un chorrito de vino blanco antes de añadir los piures para así realzar los sabores marinos y agregar profundidad al pastel.
- Combina quesos parmesano, mozzarella o queso de cabra para una cobertura dorada, sabrosa y con distintas texturas, creando un delicioso contraste al piure.
¿Se pueden usar piures frescos en lugar de secos?
Sí, pero reduce el tiempo de hidratación y ajusta el agua; los frescos aportan más humedad, así que escurre bien antes de moler.
¿Qué tipo de papas es mejor para el puré?
Usa papas amarillas o russet por su almidón, que da cremosidad; evita variedades cerosas que no se deshacen bien.
¿Cómo evitar que el pastel quede seco al hornear?
Cubre con foil los primeros 20 minutos y destapa al final; añade un poco de caldo de verduras si la mezcla parece seca.
¿Se puede hacer una versión vegana del pastel?
Sí, sustituye la mantequilla por aceite de oliva o margarina vegetal; el resto de ingredientes son naturalmente veganos.
¿Cuánto tiempo dura el pastel refrigerado?
Hasta 3 días en recipiente hermético; recalienta en horno a 180°C por 10 minutos para restaurar la textura crujiente.
¿Cómo se recolectan los piures?
Beneficios de consumir piures
El piure es rico en omega 3, un tipo de ácido graso esencial que actúa en el organismo regularizando los niveles de colesterol y triglicéridos, con acción directa en el sistema cardiovascular. Tradicionalmente, el piure se considera afrodisíaco y energizante, un estimulante del deseo sexual y la libido, debido a su alto contenido de hierro y yodo, por lo cual debe consumirse con moderación.