
Pollona de Los Ángeles típica
La pollona es una preparación típica y característica de la ciudad de Los Ángeles que se cree que habría sido desarrollada alrededor de la década de 1950 en el sector de Rarinco, de las manos de una cocinera local llamada Rina.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de pollona de Los Ángeles contiene aproximadamente 600 kcal, 20 g de carbohidratos, 35 g de grasas, 40 g de proteínas, 3 g de fibra, 4 g de azúcares, 140 mg de colesterol y 900 mg de sodio.

¿Cómo hacer pollona de Los Ángeles?
La pollona de Los Ángeles se prepara a partir de una exquisita cocción con productos de la zona como pollo de campo, longanizas, costillar de cerdo ahumado, acompañada de papas fritas, sopaipillas y pebre.
Preparación: 150 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Caldo de pollo
- 1 kg de espinazos de pollo
 - 4 ramas de perejil
 - 4 granos de pimienta
 - 1 cebolla troceada
 - 1 zanahoria troceada
 - 1 rama de apio picada
 - 1 hoja de laurel
 - Sal de mar
 
2. Pollona
- 720 ml de vino pipeño
 - 720 ml de caldo de ave
 - 6 longanizas de campo
 - 6 trozos de costillar de cerdo
 - 6 trutros dobles de pollo
 - 4 dientes de ajo
 - 3 cucharadas de aceite
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Utensilios necesarios
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 200°C (396°F) por al menos unos 10 minutos. En una bandeja de cocina, disponer los espinazos de pollo, la cebolla, la zanahoria, el apio y hornear por 60 minutos o hasta que las verduras estén doradas.
 

- Transferir los ingredientes a una olla grande y cubrir con 3 litros de agua, añadir los granos de pimienta, el perejil y la hoja de laurel, llevar a hervor a fuego alto, reducir el calor y cocinar destapado a fuego bajo por 90 minutos, espumando la superficie para que el caldo final resulte transparente.
 

- Añadir sal al gusto, revolver y colar el caldo, desechando los ingredientes sólidos. Enfriar y reservar. En una olla grande, añadir las longanizas y el costillar de cerdo, cubrir todo con agua fría, llevar a ebullición a fuego medio y cocinar por 30 minutos.
 

- Estilar, eliminar el líquido de cocción y reservar las carnes. En una sartén grande, calentar el aceite a fuego medio, añadir el ajo machacado y sofreír durante algunos minutos sin que se queme; agregar los trozos de pollo y freír unos segundos hasta sellar las presas.
 

- Transferir a una olla grande de greda precalentada e incorporar el vino, llevar a ebullición a fuego medio y agregar el caldo, las longanizas y el costillar, salpimentar a gusto y cocinar a fuego bajo durante 60 minutos. Servir muy caliente en platos individuales y el caldo en pocillos, acompañados opcionalmente de papas fritas, sopaipillas y/o pebre.
 
Consejos caseros tradicionales
- En sectores rurales de la Región del Biobío, se acostumbra preparar la pollona en olla de greda directamente sobre brasas o fuego de leña, lo que aporta un sabor ahumado más profundo y realza los jugos naturales de las carnes.
 - Algunas cocineras tradicionales maceran el pollo y el costillar desde la noche anterior en una mezcla de vino pipeño, ajo machacado, cebolla en pluma y un toque de ají cacho de cabra seco.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es necesario precocinar el costillar y la longaniza?
Precocinar la longaniza y el costillar de cerdo en agua hirviendo (paso 3) ayuda a eliminar el exceso de grasa y sal, resultando en un guiso final más limpio y menos pesado, sin perder el sabor ahumado.
¿Cuál es la importancia de la olla de greda en esta receta?
La olla de greda (arcilla) es tradicional en la cocina chilena de campo. Su importancia radica en que retiene el calor de manera uniforme y por mucho tiempo, permitiendo una cocción a fuego muy bajo que integra los sabores de las carnes lentamente, lo cual es ideal para los guisos.
¿Cómo hacer una versión más liviana?
Puedes utilizar pollo sin piel, reemplazar el costillar por lomo magro y longanizas bajas en grasa. También es posible desgrasar el caldo refrigerándolo y retirando la capa sólida que se forma en la superficie.
¿Con qué bebidas maridar la pollona?
Una excelente opción es el vino pipeño, el mismo que se utiliza en la cocción de la pollona. También se puede acompañar con una cerveza artesanal de estilo Amber Ale, Irish Red Ale o una Vienna Lager.
Beneficios de consumir pollo
El pollo es una excelente fuente de proteínas magras, que son esenciales para la salud muscular y la función celular, rico en vitamina B3 (niacina), necesaria para el metabolismo. Contiene una cantidad apreciable de zinc, un mineral importante para el sistema inmunológico, otorgando un sabor característico que aporta proteínas y grasas.
¿Sabías qué?
Desde 2004, el Consejo Superior de Turismo de la Región del Bío Bío instauró oficialmente a “La Pollona” como plato típico de la ciudad de Los Ángeles, en el marco de un esfuerzo por rescatar y promover la identidad gastronómica local.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de pollo al coñac
 - Receta de pulmay chilote
 - Receta de machos ahogados
 - Receta de pulpo a la parrilla
 
La pollona es un plato de gran tradición en el Bío Bío. Si has probado este plato, ¿cuál crees que es el acompañamiento más imprescindible: las sopaipillas o las papas fritas? ¡Comenta!








