
Porotos negros con arroz
Los porotos negros por lo general solían no ser muy habituales en las preparaciones chilenas, pero eso comienza a cambiar gracias a su disponibilidad, delicado sabor y por supuesto, ser una alta fuente de fibra, proteínas y ácido fólico.
Contenido
¿Cómo hacer porotos negros?
Los porotos negros, al igual que muchos otros tipos de porotos, requieren ser remojados por al menos 12 horas durante la noche anterior, incluso hasta por 24 horas, con el objetivo de hidratarlos y facilitar su cocción.
Información nutricional
Cada ración de porotos negros con arroz contiene aproximadamente 400 kcal, 40 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 25 g de proteínas, 8 g de fibra, 3 g de azúcares, 55 mg de colesterol y 800 mg de sodio.
Receta de porotos negros con arroz
Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de porotos negros
- 500 g de pernil de cerdo
- 4 cucharadas de arroz
- 2 longanizas
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- 1 tomate
- 1 litro de caldo
- ½ cebolla
- ½ pimentón rojo
- Aceite de oliva
- Hojas de laurel
- Orégano
- Merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Reservar los porotos negros en un bol grande, cubrir con agua fría y remojar toda la noche, unas 12 horas. En una olla mediana, añadir el pernil y cubrir con agua hirviendo, agregar una cucharadita de sal, llevar a hervor y mantener por 60 minutos o hasta que esté cocido. Colar, reservar el caldo y deshilachar la carne con un tenedor.
- En una sartén grande, añadir un chorro de aceite de oliva y calentar a fuego alto, añadir la cebolla y los ajos picados, bajar a fuego medio y sofreír todo revolviendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla esté transparente; incorporar la zanahoria y el pimentón picados y mantener la cocción por unos 5 minutos más, salpimentar a gusto, añadir un poco de orégano y opcionalmente, merkén; finalmente, el tomate picado en cuadritos y revolver todo para integrar aromas y sabores.
- Añadir los porotos remojados, el caldo de cocción reservado, rellenar con agua hasta cubrir, añadir una cucharadita de sal, 2 hojas de laurel, llevar a hervor y cocinar por 30 minutos. Incorporar el arroz, la carne del pernil deshilachada y cocinar a fuego medio por otros 30 minutos, añadiendo un poco más de agua si es necesario.
- Verificar sazón y ajustar a gusto. Cortar las longanizas en láminas delgadas y freírlas ligeramente en una sartén hasta que comiencen a dorarse. Servir los porotos negros con arroz inmediatamente, calientes, coronados de las longanizas y opcionalmente acompañados de perejil fresco recién picado para un toque de frescor.
Consejos caseros para un mejor resultado
- Evita añadir sal hasta que los porotos estén casi listos, ya que incorporarla al comienzo puede endurecer la piel. Luego cocínalos a fuego lento para liberar almidones, logrando una textura cremosa sin necesidad de triturar o espesar artificialmente.
- Una técnica muy utilizada es preparar un sofrito final con ajo, merkén y cebolla caramelizada, que se añade justo antes de servir y así elevar el perfil del plato dándole un carácter casero y sabroso inconfundible.
Beneficios de consumir porotos negros
Los porotos negros son una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra, lo que los convierte en un alimento saciante y beneficioso para la salud digestiva. Además, son ricos en antioxidantes y nutrientes como hierro y folato, que pueden contribuir a una mejor salud en general.
¿Sabías qué?
Los porotos negros, también conocidos en otros países como frijoles negros, habichuelas negras, caraotas negras o zaragozas negras, son granos originarios de diferentes variedades de la leguminosa Phaseolus vulgaris, muy populares especialmente en Brasil, Cuba, México, Venezuela, la Costa Caribe y Colombia.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Arroz de coliflor casero
- Ratatouille clásico francés
- Receta de panna cotta casera
- Crema de avellanas casera