
Salsa provenzal
La receta de salsa provenzal es una salsa originaria de la región de Provenza en Francia, muy popular en la cocina española y que se caracteriza por su sabor a perejil y ajo.
Contenido
¿Cómo hacer salsa provenzal?
Al preparar salsa provenzal, es posible utilizar aceite de oliva o aceite de maíz si lo que se desea es no opacar los aromas y sabores base del ajo y el perejil.
Información nutricional
Cada ración de salsa provenzal contiene aproximadamente 120 kcal, 0 g de carbohidratos, 13 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 0 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 200 mg de sodio.

Receta de salsa provenzal original
Preparación: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 50 ml de aceite de oliva
- 50 g de perejil fresco
- 6 dientes de ajo
- Sal de mar
Preparación
- Limpiar el perejil y lavar muy bien el perejil fresco en agua fría, escurrir y secar con papel absorbente, picar finamente y reservar. Limpiar y pelar los ajos, picar finamente sobre una tabla de cocina y reservar.

- En un bol mediano, añadir ajo y el perejil picados, añadir sal de mar a gusto y verter sobre ellos el aceite de oliva, mezclar todo suavemente con una cuchara para integrar y reposar por unos 10 minutos.

- Servir la salsa provenzal inmediatamente, recién preparada, como acompañamiento de diversos tipos de carnes, al horno o a la parrilla, aunque también untada en pan de miga firme.
Consejos caseros expertos
- Para potenciar el sabor de la salsa provenzal, deja reposar durante 1 hora en el refrigerador antes de servir para que el ajo y el perejil liberen sus aceites esenciales.
- Si deseas una textura más uniforme y aromática, tritura el ajo y el perejil con un mortero en lugar de picarlos, liberando más sabor y mejorando la emulsión con el aceite.
¿Cuánto tiempo dura en el refrigerador?
La salsa se conserva bien en un recipiente hermético por hasta 3 días, aunque lo ideal es consumirla fresca para aprovechar su sabor y aroma.
¿Puedo usar ajo en polvo en lugar de fresco?
Es posible, pero no se recomienda. El ajo fresco es esencial para lograr la intensidad y frescura característica de esta salsa.
¿Qué tipo de aceite es mejor para esta receta?
El aceite de oliva extra virgen aporta más sabor, pero si prefieres una salsa más neutra, el aceite de maíz o de girasol es una buena opción.
Beneficios del aceite de oliva
El aceite de oliva posee un alto contenido de oleocantal, el cual posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos. El aceite de oliva es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a reforzar la actividad del sistema inmunitario.
¿Sabías qué?
El aceite de oliva extra virgen toma su nombre de la pureza de su elaboración, ya que no contiene ni colorantes ni conservantes que alteren sus características organolépticas o pureza.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de milanesa de entraña
- Torta helada de merengue
- Risotto de limón y locos chilenos
- Receta de picarones y chancaca







