
Ají color o color chilena
El ají de color chileno, conocido también como «color de ajo» o simplemente «color», es un aderezo clásico de la gastronomía chilena, un infaltable en porotos granados, porotos con mazamorra, unas lentejas con longaniza o un puré de papas, por ejemplo, muy sencillo de preparar, un toque de sabor centenario que no pasa de moda.
Contenido
- ¿Cómo hacer ají de color?
- Información nutricional
- Receta de ají de color o color chilena
- Color chilena con aceite
- ¿Cuál es la diferencia entre ají de color, pimentón y páprika?
- ¿El ají de color chileno es picante?
- ¿Cómo conservar el ají de color?
- ¿Se puede preparar con pimentón fresco?
- Origen del ají color chileno
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer ají de color?
Al preparar ají de color, la recomendación es utilizar manteca de cerdo, la misma que puedes obtener al preparar chicharrones, a la cual se le añade pimentón rojo molido, un toque de ajo y opcionalmente merkén al gusto.
Información nutricional
Cada ración de ají de color contiene aproximadamente 100 kcal, 0 g de carbohidratos, 11 g de grasas, 15 mg de colesterol y 3 mg de sodio.
Receta de ají de color o color chilena
Preparación: 5 minutos
Preparación: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 100 g de manteca de cerdo
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de ají color
- 1 cucharadita de merkén
Preparación
- En una sartén mediana, añadir la manteca y calentar a fuego medio, mantener hasta derretir e incorporar los ajos pelados enteros y aplastados con el costado de un cuchillo.
- Sofreír por unos minutos para infusionar sus aromas y sabores y luego retirar. Espolvorear el ají color, opcionalmente el merkén, e integrar revolviéndolo con una cuchara de madera hasta integrar y obtener una mezcla homogénea.
- Retirar la mezcla del fuego y reservar en un frasco de vidrio limpio. Utiliza el ají de color o color chilena inmediatamente como acompañamiento de tus comidas favoritas, como porotos o cazuelas.
Color chilena con aceite
Opcionalmente, puedes reemplazar la manteca de cerdo por la misma cantidad de manteca vegetal, aceite de maravilla o aceite de oliva, todas opciones que se han evolucionado de la receta tradicional.
¿Cuál es la diferencia entre ají de color, pimentón y páprika?
El ají de color chileno es un condimento hecho a partir de pimentón rojo seco y molido, usado principalmente para dar sabor y color en la cocina local. El pimentón es el nombre general del fruto fresco (Capsicum annuum), mientras que la páprika es un polvo de pimentón seco que puede variar en intensidad y sabor según su origen, siendo más usada en la gastronomía húngara o española.
¿El ají de color chileno es picante?
Generalmente, el ají de color chileno no es picante; su función principal es aportar aroma, sabor y un tono rojo-anaranjado a las comidas.
¿Cómo conservar el ají de color?
Debe guardarse en un frasco hermético, en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. El calor y la humedad pueden hacer que pierda color y sabor más rápidamente.
¿Se puede preparar con pimentón fresco?
El pimentón fresco aporta un sabor más suave y menos concentrado, además de una textura distinta. Para acercarse más al sabor tradicional, el pimentón fresco debe asarse, pelarse, secarse y luego molerse antes de su uso.
Origen del ají color chileno
El ají color chileno es una preparación a base de pimentón rojo seco y molido, lo que da como resultado un condimento en polvo de color rojo-anaranjado y sabor característico obtenido principalmente a partir de pimientos rojos de variedades ñora y páprika.
¿Sabías qué?
El pimentón rojo es una fruta originaria de la zona andina de Sudamérica que fue llevada a España por Cristóbal Colón en 1493 y que se popularizó rápidamente por toda Europa, Asia y África.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de camotillos caseros
- Cuchuflís rellenos de manjar
- Receta de waffles fáciles
- Receta de quesillo venezolano