
Chapaleles chilenos tradicionales
Los chapaleles son uno de los acompañamientos más populares de la gastronomía del sur de Chile, específicamente del archipiélago de Chiloé, preparados habitualmente como parte de otra gran preparación de la zona, el curanto en hoyo.
Contenido
- ¿Cómo hacer chapaleles?
- Información nutricional
- Receta de chapaleles para curanto
- Consejos adicionales
- ¿Se pueden hacer chapaleles sin huevo?
- ¿Cuánto tiempo duran los chapaleles preparados?
- ¿Los chapaleles se pueden congelar?
- ¿Por qué se agrietan los chapaleles al hornear?
- Curanto al hoyo chilote
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer chapaleles?
Preparar chapapeles es básicamente un pan de harina de trigo y papas chilotas a las que se añade manteca, chicharrones y opcionalmente, huevos para mayor consistencia, los cuales pueden ser salados o dulces.
Información nutricional
Cada ración de chapaleles contiene aproximadamente 540 kcal, 91 g de carbohidratos, 12,5 g de grasas (4,5 g de grasas saturadas), 18 g de proteínas, 6 g de fibra, 2 g de azúcares y 131 mg de sodio.
Receta de chapaleles para curanto
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 2 kg de papas chilotas
- 500 g de harina de trigo
- 100 g de chicharrones
- 2 cucharadas de manteca
- 2 huevos
- Sal fina
Preparación
- En una olla grande, cocinar las papas peladas cubiertas de agua fría con una cucharada de sal, escurrir el agua y moler las papas con un tenedor o una batidora hasta formar un puré homogéneo. Trasladar el puré de papas a un bol grande, mezclar con la harina y amasar firmemente hasta obtener una masa homogénea.
- Incorporar la manteca y los chicharrones picados o molidos, sal a gusto, amasar todo nuevamente hasta que la mezcla no se pegue en las manos y opcionalmente, añadir 2 huevos a la preparación para dar mayor consistencia a la masa. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F).
- Trasladar la mezcla a una superficie enharinada, trozar y formar con las manos pequeños panes redondos de unos 10 centímetros de diámetro, reservar sobre una bandeja de horno aceitada, llevar al horno y cocinar por unos 10 minutos. Servir recién horneados, solos, como acompañamiento del curanto o de otros platos principales.
Consejos adicionales
- Para una textura más esponjosa, deja enfriar completamente el puré de papas antes de mezclarlo con la harina; esto evita el exceso de humedad y facilita el moldeado de la masa.
- Agrega una pizca de merkén o pimentón ahumado a la masa para aportar un sabor más profundo que realza muy bien los chicharrones.
¿Se pueden hacer chapaleles sin huevo?
Sin ellos, los chapaleles quedan igual de sabrosos, pero con una textura ligeramente más densa. Muchas familias chilotas los preparan solo con papa, harina, manteca y chicharrones.
¿Cuánto tiempo duran los chapaleles preparados?
Los chapaleles frescos se conservan hasta 2 días en refrigerador cubiertos con un paño húmedo. Para recalentarlos, envuélvelos en papel aluminio y mételos al horno a 150°C durante 5-7 minutos hasta que estén tibios.
¿Los chapaleles se pueden congelar?
Sí, una vez horneados y fríos, se pueden congelar hasta por 3 meses en bolsas herméticas. Para consumirlos, descongela a temperatura ambiente y recalienta en horno por 8-10 minutos a 160°C.
¿Por qué se agrietan los chapaleles al hornear?
Esto suele ocurrir cuando la masa está muy seca o el horno está demasiado caliente. Asegúrate de que la masa tenga suficiente humedad y hornea a temperatura media (180°C) para una cocción pareja y sin grietas.
Curanto al hoyo chilote
¿Sabías qué?
Existen dos tipos básicos de chapaleles según sea su forma de cocción: chapaleles de curanto o pulmay, cocinados al vapor u horneados -preparados con manteca y chicharrones- y los chapaleles hervidos o humintas, que se consumen con miel o azúcar.