
Chicha de uva de Curacaví
La chicha de uva es un producto típico de la elaboración popular de vino en el valle central de Chile, particularmente en Curacaví, una bebida de singular tradición, ampliamente disponible sobre todo en las celebraciones de fin de cosecha, carnaval y Fiestas Patrias.
Contenido
¿Cómo hacer chicha de uva?
La preparación de chicha de uva se realiza en base a una fermentación natural del jugo de las uvas recién cosechadas, a la que, al momento de consumir, se le puede añadir un poco de azúcar o harina tostada.
Información nutricional
Cada ración de chicha de uva contiene aproximadamente 120 kcal, 1 g de proteínas, 0 g de grasas, 0 de colesterol, 28 g de carbohidratos (26 g de azúcares) y 5 mg de sodio.

Receta de chicha de uva de Curacaví
Preparación: 60 minutos
Fermentación: 48 horas
Raciones: 12 personas
Ingredientes
- 5 kilos de uvas rosadas
 - Azúcar
 - Harina tostada
 
Preparación
- Desgranar la uva, lavar y retirar cualquier impureza o frutos dañados. Exprimir con una prensa para hacer puré o procesar en una juguera eléctrica y filtrar en un colador de malla fina, presionar con una cuchara para exprimir todo el jugo de uva y reservar en un recipiente grande. Envasar el jugo en botellas de vidrio transparentes limpias y secas.
 

- Tapar con un corcho sin presionar a fin de soportar la fermentación. Almacenar en un lugar fresco y oscuro por unos 3 a 4 días; consumir añadiendo opcionalmente azúcar y/o harina tostada en una jarra de vidrio. Fermentar 5 o 6 días como máximo, antes de que comience a ponerse muy ácida o se transforme en vinagre.
 
Consejos adicionales
- Asegúrate de que las uvas estén en su punto máximo de madurez y que no hayan sido refrigeradas antes del prensado. Esto permite una fermentación más activa y natural.
 - Remueve suavemente el jugo una vez al día durante la fermentación. Esto oxigena el líquido, homogeniza la fermentación y evita que se formen residuos sólidos en exceso.
 
¿Qué tipo de uva se recomienda usar?
Las uvas rosadas o negras, como la variedad País, son ideales por su alto contenido de azúcares naturales y bajo costo. En Curacaví se prefieren las uvas criollas no tratadas con pesticidas para permitir una fermentación más auténtica con levaduras naturales.
¿Cómo saber cuándo está en su punto de fermentación?
El momento perfecto es cuando aparecen burbujas pequeñas y constantes en la superficie (2 a 3 días de fermentación). Prueba diariamente hasta detectar un equilibrio entre dulzor frutal y acidez ligera. Si huele a vinagre, ha fermentado demasiado.
¿Por qué usar botellas transparentes?
El vidrio permite controlar visualmente el color y turbidez durante la fermentación. Además, no interactúa químicamente como algunos plásticos. La transparencia ayuda a detectar impurezas o fermentaciones anómalas por cambios de coloración.
Minidocumental sobre la elaboración de chicha
¿Sabías qué?
El arraigo de la chicha de uva en la cultura tradicional hoy en día se refleja en su uso para el brindis oficial durante la Parada Militar que el 19 de septiembre de cada año inaugura el Presidente de la República de Chile en el Parque O’Higgins de Santiago.









Forelin
Tiene que ser solo el jugo, muy limpio y sin residuos de fruta, en ese caso, que puede pasar si queda con un poco de restos de fruta