Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Panes - Receta de donas (donuts) horneadas o fritas: Dulces y versátiles para 6 personas

Receta de donas (donuts) horneadas o fritas: Dulces y versátiles para 6 personas

Carlos Uhart M. 11 febrero, 2024
Donas caseras (donuts) con glaseado de vainilla y mostacillas de colores, servidas sobre una rejilla.

Donas caseras

Las donas, donuts o rosquillas son una masa dulce muy fácil de elaborar y que se han convertido en uno de los dulces favoritos de todo el mundo debido a su versatilidad.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer donas caseras fritas o asadas?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos reposteros expertos
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Cómo hacer donas en máquina?
    • ¿Puedo hacer la masa con levadura seca?
    • ¿Cómo evito que absorban mucho aceite?
    • ¿Se pueden hacer donas sin gluten?
    • ¿Cuánto tiempo duran las frescas?
    • ¿Puedo congelar la masa para usar después?
  • Cómo decorar las donas (opcional)
    • 1. Glaseado de vainilla
    • 2. Glaseado de chocolate
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de donas caseras contiene aproximadamente 450 kcal, 60 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 30 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 200 mg de sodio. (*)

Alto en azúcares y calorías

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer donas caseras fritas o asadas?

Las donas, al igual que los berlines, por ejemplo, se pueden preparar horneadas o fritas y son muy versátiles a la hora de incorporar rellenos, sabores y texturas en la decoración.

Preparación: 90 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

1. Donas

  • 1 kg de harina de trigo
  • 250 g de azúcar
  • 200 ml de leche
  • 80 g de mantequilla
  • 40 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 4 huevos
  • Aceite para freír
  • Azúcar flor
  • Mostacillas de colores

2. Glaseado de chocolate

  • 200 g de azúcar flor
  • 50 g de chocolate (50%)
  • 50 ml de crema

2. Glaseado de vainilla

  • 300 g de azúcar flor
  • 50 ml de crema
  • ½ cucharadita de vainilla

Utensilios necesarios

  • Rodillo (uslero)
  • Moldes circulares
  • Freidora de aceite
  • Termómetro

Preparación

  1. En un bol grande, añadir la harina cernida, abrir por el centro e incorporar la leche a temperatura ambiente y la levadura fresca desmenuzada; mezclar todo con los dedos o una cuchara de madera hasta integrar.

Harina de trigo cernida en un bol, lista para mezclar con la levadura y los ingredientes del pan dulce.

  1. Añadir la mantequilla derretida, los huevos, el azúcar y la vainilla, mezclar nuevamente y amasar hasta obtener una textura elástica y suave, que no se pegue en las manos, formar una bola y reservar en un bol engrasado, cubrir con un paño limpio y fermentar por unos 60 minutos o hasta que duplique su tamaño.

Masa de dona elástica y suave en un bol engrasado, lista para el primer levado.

  1. Trasladar la masa a una superficie limpia y golpearla suavemente para desgasificar, estirar con un rodillo hasta unos 2 centímetros de espesor y cortar las donas con un molde especial o con moldes de galletas de unos 7 centímetros de diámetro para el exterior y unos 3 centímetros para el interior; reservar en una bandeja de horno cubierta de papel de cocina y reposar cubiertas por unos 30 minutos.

Donas cortadas en su forma de anillo, listas en una bandeja para el segundo levado y la cocción.

  1. Para preparar las donas horneadas, precalentar el horno a 200°C (392°F) y cocinar por unos 10 minutos o hasta que estén doradas, girándolas a mitad de cocción. Para preparar las donas fritas, en una olla grande o freidora, calentar suficiente aceite a 180°C (356°F).

Aceite vegetal caliente en una freidora, listo para freír las donas a temperatura controlada.

  1. Sumergir las donas suavemente, sin superponer. Freír por un minuto aproximadamente cada lado, hasta que estén doradas. Reservar en papel absorbente y enfriar por unos 5 minutos. Espolvorear con azúcar flor, opcionalmente bañarlas en glaseado de chocolate y/o vainilla, reposar sobre una rejilla hasta solidificar y consumir el mismo día de elaboración.

Freidora

Freidora Eléctrica Acero Inoxidable – 6 litros con Times

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos reposteros expertos

  • Para obtener donas más esponjosas y con mejor textura, permite que la masa fermente lentamente en el refrigerador durante toda la noche después del primer levado.
  •  Controla la temperatura del aceite con precisión usando un termómetro de cocina. El aceite a 190°C (375°F) es crucial: más caliente quemará el exterior dejando el interior crudo; más frío hará que absorban exceso de grasa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo hacer donas en máquina?

Las máquinas para hacer donas, también conocidas como «donut makers», son un dispositivo de horneado muy similar a una wafflera, recubiertas de teflón y que no necesitan de aceite para preparar hasta una docena de minidonas simultáneamente.

¿Puedo hacer la masa con levadura seca?

Sí, puedes sustituir por levadura instantánea, usando para 40g de levadura fresca 13g de levadura seca instantánea. Mézclala directamente con la harina sin necesidad de activarla previamente en agua tibia.

¿Cómo evito que absorban mucho aceite?

Mantén la temperatura del aceite constante a 190°C y no sobrecargues la sartén. Fríe máximo 2-3 donas por vez para que la temperatura no baje. También escurre inmediatamente sobre papel absorbente después de freír.

¿Se pueden hacer donas sin gluten?

Sí, puedes sustituir la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten (arroz, almendra, maicena) en proporción 1:1, pero necesitarás agregar goma xantana (1 cucharadita por taza de harina) para lograr la elasticidad necesaria.

¿Cuánto tiempo duran las frescas?

Las donas se mantienen frescas por 1-2 días a temperatura ambiente en recipiente hermético. Sin embargo, están en su mejor punto las primeras 4-6 horas después de preparadas. No las refrigeres, ya que se endurecen rápidamente.

¿Puedo congelar la masa para usar después?

Sí, puedes congelar la masa después del primer levado por hasta 3 meses. Descongela lentamente en el refrigerador durante la noche, luego deja que llegue a temperatura ambiente antes de estirar y cortar las donas.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Cómo decorar las donas (opcional)

1. Glaseado de vainilla

En un bol mediano, cernir el azúcar flor, añadir la crema, la esencia de vainilla y mezclar todo hasta obtener una textura suave y ligeramente espesa. Añadir un poco de leche para ajustar la textura si es necesario.

2. Glaseado de chocolate

En una olla pequeña, añadir el chocolate picado finamente y la crema de leche, calentar a fuego medio hasta derretir, revolver suave y constantemente para integrar todo. Retirar la olla del fuego, añadir el azúcar flor cernida y revolver hasta homogeneizar.

¿Sabías qué?

La historia sobre el origen de las donas se remonta a un dulce navideño holandés denominado «oliebollen» (bolas de aceite), el cual llegó a Nueva York junto con los inmigrantes en el siglo XVI, en donde finalmente evolucionó al donut que conocemos hoy.

Mini máquina para hacer donas para desayuno, aperitivos y postres
Mini máquina para hacer donas para desayuno, aperitivos y postres
    Ver en AMAZON

    ¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

    ¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

    ¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

    Recetas relacionadas

    • Congrio chileno a la cerveza
    • Roscas chonchinas
    • Pan de papas mapuche
    • Osobuco arvejado y papas

    ¿Qué prefieres: las donas fritas (más esponjosas) o las donas horneadas (más ligeras)?

    4/5 (9 Reseña)
    Anterior
    Siguiente

    Acerca del Autor

    Carlos Uhart M.

    Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

    Recetas Populares

    Receta de ostras al limón chilenas: Sabor delicado y textura tierna

    Receta de ostras al limón chilenas: Sabor delicado y textura tierna

    Receta de ensalada de frutas frescas chilenas de la estación

    Receta de ensalada de frutas frescas chilenas de la estación

    Receta de sándwich diplomático: Lomito de cerdo y queso mantecoso

    Receta de sándwich diplomático: Lomito de cerdo y queso mantecoso

    Receta de cazuela de vacuno chilena: Campesina, clásica y tradicional

    Receta de cazuela de vacuno chilena: Campesina, clásica y tradicional

    Receta de cóctel sangría a la chilena con pisco y arándanos frescos

    Receta de cóctel sangría a la chilena con pisco y arándanos frescos

    Receta de ceviche de pulpo: Deliciosa frescura del mar chileno

    Receta de ceviche de pulpo: Deliciosa frescura del mar chileno

    Déjanos un Comentario Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

    Ver en Amazon

    Novedades

    • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
      Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
      Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
      Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
      Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
      Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
      Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
      Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos

    Categorías

    • Actualidad (111)
    • Aperitivos (188)
    • Bebidas (103)
    • Blog (174)
    • Ensaladas (43)
    • Equipamiento (2)
    • Eventos (2)
    • Ingredientes (16)
    • Internacional (150)
    • Panes (46)
    • Platos Principales (244)
    • Postres (194)
    • Salsas y Aderezos (124)
    • Sándwiches (42)
    • Sopas (89)

    Libro comidas mapuches

    Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

    Ver en Amazon

    Populares

    • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
      Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
      Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    • Investigadores revelan que la papa tiene origen chileno a partir de un híbrido andino ancestral
      Investigadores revelan que la papa tiene origen chileno a partir de un híbrido andino ancestral
    • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
      India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    • Receta de paté de panitas de pollo: Preparación casera paso a paso
      Receta de paté de panitas de pollo: Preparación casera paso a paso
    • Receta de queso de patitas de pollo: Preparación chilena campesina tradicional
      Receta de queso de patitas de pollo: Preparación chilena campesina tradicional
    • ¿Cómo hacer chupe de jurel en tarro? Receta casera tradicional chilena
      ¿Cómo hacer chupe de jurel en tarro? Receta casera tradicional chilena

    Libro sandwiches chilenos

    Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

    Ver en Amazon

    Destacadas

    • Recetas chilenas con Thermomix
      Recetas chilenas con Thermomix
    • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
      Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
      Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
      Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
      Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
      Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
      Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

    Etiquetas

    Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
    octubre 2025
    LMXJVSD
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031 
    « Sep    

    Libro bebidas licores chilenos

    Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

    Ver en Amazon

    Comidas Chilenas™

    Recetas Típicas de Chile
    Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
    Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media