
Receta de brazo de reina casero chileno
El brazo de reina, también conocido en otros países como «brazo gitano» o «pinono», es un delicioso postre de masa de bizcocho esponjosa, enrollada y rellena con manjar, aunque a veces también con alguna mermelada de fruta.
Contenido
¿Cómo hacer brazo de reina esponjoso?
El brazo de reina es básicamente un bizcocho delgado y esponjoso que se rellena con manjar y se enrolla para luego ser compartido en rebanadas, considerado como uno de los pasteles más apreciados a lo largo de todo Chile, para cualquier ocasión.
Información Nutricional
Receta de brazo de reina casero chileno
Ingredientes
- 800 g de manjar
- 200 g de harina sin polvos de hornear
- 200 g de azúcar flor
- 5 huevos
- 1 pizca de sal
Preparación
- 1. Separar las yemas de las claras y en un bol grande batir las yemas y la mitad del azúcar flor hasta que se integren, comiencen a expandir y adquieran un color blanco. Reservar.
- 2. En un segundo bol batir las claras de huevos con un poco de sal y continuar batiendo la mezcla mientras se añade la otra mitad de la azúcar flor, hasta formar un merengue.
- 3. Añadir el merengue a las yemas batidas, mezclar despacio con una espátula de silicona en movimientos circulares y envolventes y agregar la harina en pequeñas porciones hasta completar la mezcla.
- 4. Encender y pre-calentar el horno a 160°C (320°F) por al menos 10 minutos.
- 5. Cubrir una bandeja de pastel para horno con papel mantequilla y agregar cuidadosamente la mezcla, distribuyendo homogéneamente hasta alcanzar aproximadamente 1 centímetro de grosor.
- 6. Colocar el recipiente en el horno y cocinar por 8 a 10 minutos o hasta que este ligeramente dorado. Retirar y enfriar hasta que esté tibio.
- 7. Agregar el manjar sobre el bizcocho y envolverlo suavemente empujando la masa con el papel mantequilla a medida que este se libera.
- 8. Enfriar y servir el brazo de reina en rebanadas y opcionalmente cubrir con azúcar flor cernida, coco rallado o salsa de chocolate.
Historia y origen del brazo de reina
El brazo de reina es una preparación que en su versión española era conocida como «brazo de gitano», pero que en Chile adopto el nombre de brazo de reina, sin la cobertura de merengue original, probablemente porque era un postre que solo las clases acomodadas podían disfrutar.
El impulso de la repostería en Chile a partir del siglo XVII fue desarrollado principalmente en los conventos quienes se especializaron en elaborar delicias típicas como alfajores, dulce de membrillo o el clásico manjar blanco chileno. Así es como también se habría originado la expresión «mano de monja».
¿Sabías qué?
El brazo de reina es muy popular también en países como Argentina, Perú, Ecuador y Colombia, en donde se le denomina «rollo», «arrollado», «tronco», «brazo gitano» o «pionono».