
Filete de cerdo al pisco
El pisco chileno es sin duda un ingrediente poco explorado en la cocina del país, pero esta tendencia tiende a revertirse poco a poco, ideal para utilizar en la cocción de carnes con bajo contenido graso como un filete de cerdo.
Contenido
¿Cómo hacer filete de cerdo con pisco?
Para la variedad de pisco utilizada, se debe considerar qué característica deseamos añadir a la preparación. Si se trata de un pisco envejecido en madera, la carne adquirirá un sabor un poco más dulce y caramelizará de mejor forma; en cambio, si se trata de una variedad no añejada, su aporte será más frutal y aromático a uvas.
Información nutricional
Cada ración de filete de cerdo al pisco contiene aproximadamente 380 kcal, 18 g de grasas totales, 34 g de proteínas, 10 g de carbohidratos, 2 g de fibra, 3 g de azúcares, 90 mg de colesterol y 450 mg de sodio.

Receta de filete de cerdo al pisco
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 4 filetes de cerdo
 - 100 ml de agua hirviendo
 - 50 ml de pisco chileno
 - 2 cucharadas de aceite de oliva
 - 1 cebolla mediana
 - 1 diente de ajo picado
 - 1 cucharada de salsa de tomates
 - 1 cucharada de perejil fresco
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- En una olla grande, añadir un chorro de aceite de oliva, calentar a fuego medio, añadir los filetes de cerdo sin superponerlos, dorar muy bien, unos 3 a 5 minutos por lado.
 - Incorporar la cebolla cortada en pluma, el ajo picado y sofreír un par de minutos más, incorporar la salsa de tomates, el agua hirviendo, el pisco, salpimentar a gusto y revolver todo suavemente con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores, subir el fuego hasta alcanzar el hervor.
 - Tapar la olla y cocinar a fuego lento por unos 30 minutos. Servir los filetes de cerdo al pisco chileno inmediatamente, decorar con perejil fresco picado y acompañar con papas doradas, arroz primavera o ensaladas a gusto.
 
Denominación de origen del pisco chileno
La denominación de origen del pisco chileno está regulada por la Ley N° 18.455, que establece los requisitos y normas para su producción y comercialización. Según esta ley, el pisco chileno debe ser elaborado a partir de variedades de uva como Moscatel de Alejandría, la Moscatel Rosada, la Pedro Jiménez, la Torontel y la Albilla. La denominación de origen del pisco chileno también establece las regiones productoras, que incluyen Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.
¿Sabías qué?
El filete de cerdo es un corte cuidadosamente realizado sobre el lomo del cerdo, también conocido como solomillo, un corte magro libre de grasas casi en su totalidad.







