
Machos ahogados o sopones
La sopa de machos ahogados o sopones es una de las más antiguas de Chile, un caldo reconfortante y muy económico, una receta clásica del invierno en todo el país.
Contenido
- ¿Cómo hacer machos ahogados o sopones?
 - Información nutricional
 - Receta de machos ahogados chilenos
 - Consejos caseros adicionales
 - ¿Se puede preparar sin huevo?
 - ¿Qué tipo de harina funciona mejor?
 - ¿Cómo evitar que los «machos» se peguen al fondo?
 - ¿Se puede congelar esta sopa?
 - ¿Por qué se llama machos ahogados?
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer machos ahogados o sopones?
Al preparar machos ahogados, puedes utilizar un caldo que ya tengas preparado, utilizar una versión envasada o disuelto a partir de una caluga, luego, el batido será quien realmente corone la presentación final.
Información nutricional
Cada ración de machos ahogados o sopones contiene aproximadamente 180 kcal, 8 g de proteínas, 6 g de grasas totales (1,5 g de grasas saturadas), 60 mg de colesterol, 24 g de carbohidratos, 1 g de azúcares totales y 700 mg de sodio.

Receta de machos ahogados chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 ½ litro de caldo de res
 - 125 g de harina de trigo
 - 1 huevo
 - 1 cucharada de cebolla
 - 1 cucharada de perejil
 - Polvos de hornear
 - Especias (aliño completo)
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Disponer un bol, separar la clara del huevo y batir a punto de nieve, agregar la yema y batir nuevamente hasta obtener una mezcla homogénea, añadir la cebolla, el perejil, salpimentar a gusto y mezclar todo muy bien.
 

- Sobre la mezcla de huevo cernir la harina con 1 cucharadita de polvos de hornear, revolver con una cuchara de madera y agregar unas 3 cucharadas de agua o lo necesario hasta obtener una batido húmedo. Verter el caldo de vacuno en una olla mediana y calentar a fuego medio-alto hasta que hierva, bajar el fuego y sazonar con aliño completo a gusto.
 

- Sobre el caldo incorporar suavemente con una cuchara el batido de harina y huevo, uno a uno, sin que se desarmen, cocinar tapados, hirviendo suavemente por unos 10 a 15 minutos. Probar y rectificar sazón de ser necesario. Servir los machos ahogados inmediatamente, bien calientes, espolvoreando perejil a gusto sobre la superficie del caldo.
 
Consejos caseros adicionales
Según sea tu disponibilidad, puedes utilizar indistintamente caldo de ave, pescado o verduras y así lograr pequeñas variaciones de sabor según tu gusto personal.
¿Se puede preparar sin huevo?
Sí, sustituye el huevo por 2 cucharadas de aceite y ¼ taza de leche, aunque la textura será menos esponjosa.
¿Qué tipo de harina funciona mejor?
La harina de trigo común es ideal, pero para una versión más liviana, usa mitad harina, mitad maicena.
¿Cómo evitar que los «machos» se peguen al fondo?
Mantén el caldo en movimiento suave con una cuchara de madera antes de agregar cada porción de masa.
¿Se puede congelar esta sopa?
Es mejor consumirla fresca, pero el caldo base se puede congelar por hasta 1 mes. Prepara el batido al momento de servir.
¿Por qué se llama machos ahogados?
Su particular nombre, «machos ahogados», se origina en la similitud del batido flotando en el caldo con los corderos que se ahogan cruzando los ríos del sur y que flotan panza arriba, blancos y redondos.
¿Sabías qué?
Los ingredientes utilizados en la preparación de machos ahogados aportan una combinación de nutrientes esenciales como proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, ayudando a contribuir a una dieta equilibrada.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de sopa de pan casera
 - Receta de sopa de jigote
 - Receta de caldo de digüeñes
 - Receta de pequenes chilenos
 








