
Millokin mapuche de verduras
El millokín o milloquín mapuche es una especie de albóndiga elaborada a base de una mezcla de legumbres, principalmente porotos, arvejas o habas, remojadas, lavadas y cocidas.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de millokin mapuche de verduras contiene aproximadamente 450 kcal, 15 g de proteínas, 18 g de grasas (5 g de grasas saturadas), 0 mg de colesterol, 60 g de carbohidratos, 6 g de azúcares y 500 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer millokín de verduras?
Al preparar millokín mapuche, uno de los puntos clave es el puré, el cual otorgará la textura final a la preparación y permitirá darles su forma redondeada adecuadamente.
Preparación: 12 horas
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 500 g de arvejas partidas
- 500 g de porotos granados
- 1 cebolla picada fina
- 4 cucharadas de cilantro
- 6 cucharadas de aceite
- Sal fina
- Pimienta negra
- Merkén en salsa
Elementos necesarios
Preparación
- En una fuente grande, añadir los porotos y las arvejas, cubrir con agua y remojar toda la noche, enjuagar para retirar impurezas y reservar. En una olla, cocinar los porotos y las arvejas remojadas en abundante agua hirviendo por 20 a 30 minutos o hasta que estén cocidos; retirar del fuego, estilar y reservar las legumbres y el líquido de cocción por separado.

- En un bol grande, moler los porotos y arvejas hasta formar un puré, añadiendo un poco del líquido de cocción reservado hasta obtener la consistencia necesaria. En un sartén mediana, calentar aceite a fuego medio, añadir la cebolla picada y sofreír hasta que adquiera una apariencia suave y transparente.

- Incorporar al puré de legumbres reservado junto con el cilantro y mezclar todo muy bien con una cuchara de madera. Sazonar el puré con sal y pimienta al gusto, formando luego pequeñas bolitas tipo albóndigas. Servir los millokines mapuches opcionalmente acompañados con una salsa de ají de merkén.
Consejos caseros adicionales
- Si notas que el puré está demasiado blando o pegajoso, puedes añadir una cucharada de harina de avena, pan rallado o harina de maíz para darle mayor firmeza sin alterar el sabor.
- Antes de sofreír la cebolla, puedes calentar el aceite con un poco de ajo machacado o merkén seco durante 2 minutos a fuego bajo y así perfumar el aceite y potenciar el sabor final del sofrito.
¿Qué significa millokín en mapudungún?
Millokin tiene su origen en el verbo en mapudungun «millokün», que significa «machacar o moler algo blando», especialmente granos cocidos como porotos o arvejas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede hacer millokín solo con porotos o solo con arvejas?
Sí, la base del millokín puede ser una sola legumbre. Tradicionalmente, se usa la mezcla para equilibrar texturas y sabores, pero es igualmente válido usar solo porotos granados, habas o arvejas partidas.
¿Cómo se puede sustituir el sofrito de cebolla?
Si deseas evitar la cebolla, puedes usar cebollín fresco (parte blanca y verde) picado finamente sin sofreír, o utilizar ajo en polvo y cebolla en polvo para saborizar el puré de legumbres directamente, omitiendo el paso del sofrito.

¿El millokín mapuche es un plato vegano?
Sí, el millokín es intrínsecamente un plato vegano, ya que su base es únicamente de legumbres y vegetales, sin necesidad de lácteos, huevos ni productos cárnicos. Es una excelente fuente de proteína vegetal.
¿El millokín necesita aglutinante para mantener su forma?
No es estrictamente necesario si el puré tiene la consistencia correcta (firme pero suave). El almidón de las legumbres cocidas actúa como aglutinante natural. Si el puré queda demasiado húmedo, solo entonces se recomienda añadir pan rallado o harina.
¿Sabías qué?
La alimentación del pueblo mapuche tradicionalmente se ha sustentado en productos agrícolas que siembra y cosecha, fundamentalmente trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¡Conecta con la sabiduría ancestral mapuche! Prepara este Millokín de legumbres, un plato nutritivo, económico y 100% vegetal. ¡Dale un giro sano a tu mesa!








