
Pichanga fría chilena
La pichanga fría chilena es básicamente una mezcla de fiambres, quesos, pickles y aceitunas que se puede adquirir ya preparada o bien disponer los ingredientes al gusto.
Contenido
¿Cómo hacer pichanga fría casera?
Por lo general, una buena idea es mezclar todos los ingredientes en un bol grande y reposar toda la noche para servir fresca al día siguiente, acompañada de un buen pan amasado. Un clásico de todos los tiempos.
Información nutricional
Cada ración de pichanga fría chilena contiene aproximadamente 350 calorías, 12 g de carbohidratos, 25 g de grasas, 18 g de proteínas, 3 g de fibra, 2 g de azúcares, 60 mg de colesterol y 850 mg de sodio.
Receta de pichanga fría chilena
Preparación: 30 minutos
Raciones: 10 personas
Ingredientes
- 200 g de jamón
- 200 g de mortadela
- 200 g de queso mantecoso
- 200 g de aceitunas
- 50 g de cebollitas perla
- 50 g de pepinillos
- 50 g de coliflor pickle
- 50 g de zanahoria pickle
- 4 ajíes oro
- 4 panes amasados
- Merkén
- Sal fina
Preparación
- Picar el jamón de cerdo, la mortadela y el queso mantecoso en cubitos de 1 a 2 centímetros.En un bol grande, verter el jamón, la mortadela y el queso.
- Incorporar las aceitunas y los pickles de cebolla, pepinillos, zanahoria y coliflor, mezclando todo con una cuchara de madera.
- Cubrir con papel film y reservar refrigerado unas 12 horas. Servir la pichanga fría en pocillos individuales o en una fuente grande para compartir.
- Opcionalmente, decorar con ají oro y/o condimentar con sal y merkén, disponer de mondadientes y acompañar de pan amasado.
¿Cuánto tiempo durarefrigerado?
Bien cubierta y refrigerada, puede durar hasta 4 días, aunque se recomienda consumirla dentro de las primeras 48 horas para disfrutarla con mejor textura y sabor.
¿Qué tipo de queso se recomienda usar?
El queso mantecoso es tradicional, pero también puedes usar queso chanco, gouda o incluso quesillo firme, siempre que mantenga su forma en cubos.
¿Con qué bebidas se suele acompañar?
Es común acompañarla con cervezas frías, vino blanco joven o incluso cócteles chilenos como chuflay o pisco sour.
¿Cuál es el origen de la pichanga fría?
La pichanga tiene su origen en los almacenes de antaño que reutilizaban los restos de cecinas y quesos que, por su tamaño, ya no podían ser vendidos por rebanadas, por lo que se picaban en cubos y se mezclaban con otros ingredientes.
¿Sabías qué?
La palabra pichanga posee distintos significados según sea el país en donde se utilice, porque si bien su origen proviene de una palabra quechua que significa «limpiando». En Chile hace referencia a un partido de fútbol informal, en Argentina a un vino que no ha terminado de fermentar y en Colombia a una relación sexual.