
Queque de zanahoria con nueces
Este queque de zanahorias es una deliciosa forma de integrar vitamina A en la dieta familiar a partir de un bizcocho fácil de preparar, incluso en licuadora, muy versátil, ideal para la hora de once.
Contenido
- ¿Cómo hacer queque de zanahorias?
- Información nutricional
- Receta de queque de zanahoria
- Queque de zanahoria en licuadora
- Queque de zanahoria vegano
- ¿Puedo usar harina integral?
- ¿Se puede reducir el azúcar?
- ¿Cómo guardarlo para que no se seque?
- ¿Puedo congelarlo?
- Origen histórico del «queque»
- ¿Sabías que?
- Recomendamos
¿Cómo hacer queque de zanahorias?
La receta de queque de zanahorias es un infaltable para preparar en la repostería casera y aprovechar la casi permanente disponibilidad de productos frescos en cualquier época del año.
Información nutricional
Cada ración de queque de zanahoria con nueces contiene aproximadamente 715 kcal, 9 g de proteínas, 34 g de grasas (4 g de grasas saturadas), 100 mg de colesterol, 98 g de carbohidratos, 63 g de azúcares y 380 mg de sodio.
Receta de queque de zanahoria
Preparación: 60 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 400 g de zanahoria
- 400 g de azúcar
- 280 g de harina de trigo
- 150 ml de aceite
- 50 g de pasas de uva
- 50 g de nueces picadas
- 4 huevos
- 2 cucharaditas de canela
- 1 cucharadita de bicarbonato
- ¼ cucharadita de sal
- Polvos de hornear
- Azúcar flor
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 190°C (356°F) por al menos unos 10 minutos. Enmantequillar un molde para queques y espolvorear harina en su interior, descartando la harina sobrante que no se adhiera a las paredes del molde.
- En un bol grande, cernir la harina, el azúcar y 1 cucharadita de polvos de hornear, añadir la canela, el bicarbonato, la sal y revolver todo con una cuchara de madera para homogeneizar los ingredientes. En un bol mediano, añadir los huevos, el aceite y batir con un tenedor hasta obtener una mezcla uniforme.
- Vaciar la mezcla de huevos sobre el bol con la mezcla de harina y revolver con un tenedor para incorporar todos los ingredientes. Añadir la zanahoria rallada, las nueces, las pasas y terminar de mezclar. Vaciar la mezcla al molde de queque, distribuyéndola uniformemente y emparejando la superficie.
- Llevar el queque al horno precalentado de 40 minutos o hasta que, al enterrar un mondadientes, este salga limpio y seco. Reposar el molde sobre una rejilla 20 minutos. Desmoldar, enfriar y espolvorear con azúcar flor para decorar. Servir frío, en rebanadas a gusto, como postre o durante la once.
Queque de zanahoria en licuadora
Para una versión aún más rápida y homogénea, puedes preparar la mezcla del queque en una licuadora, primero procesando las zanahorias, luego incorporar los huevos, el aceite y el azúcar, licuar por unos minutos y luego añadir esta base líquida a los ingredientes secos.
Queque de zanahoria vegano
Si deseas elaborar una versión vegana del queque de zanahoria, en lugar de huevos, se utiliza un sustituto como la harina de linaza o la harina de chía mezclada con agua.
¿Puedo usar harina integral?
Sí, pero reemplaza solo la mitad de la harina para mantener la esponjosidad, ya que la integral absorbe más líquido.
¿Se puede reducir el azúcar?
Sí, puedes bajar hasta un 25% sin afectar la textura; para más dulzor natural, aumenta la cantidad de zanahoria o añade plátano maduro.
¿Cómo guardarlo para que no se seque?
Envuelve el queque frío en film plástico o guárdalo en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días, o en refrigeración por 1 semana.
¿Puedo congelarlo?
Sí, córtalo en porciones, envuélvelas bien y congélalas hasta por 3 meses. Para consumir, descongela a temperatura ambiente.
Origen histórico del «queque»
La palabra española queque es un anglicismo que deriva de la palabra «cake», que puede traducirse como «tarta», siendo el nombre que suele recibir en Chile, Perú y Costa Rica.
¿Sabías que?
La zanahoria moderna (Daucus carota sativus) es la forma domesticada de una zanahoria silvestre originaria de Europa y Asia, más grande, sabrosa y menos fibrosa que su antepasado.