Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Postres - Receta de sustancias dulces y esponjosas: Marshmallows caseros chilenos

Receta de sustancias dulces y esponjosas: Marshmallows caseros chilenos

Carlos Uhart M. 13 febrero, 2023
Plato con sustancias dulces caseras, de forma rectangular, espolvoreadas con maicena y azúcar flor, listas para servir

Sustancias dulces caseras

Esta deliciosa receta de sustancias caseras chilenas, también conocidas como marshmallows o bombones nubes, es una interpretación moderna de una antigua preparación chilena que se elaboraba en un convento ubicado en Chillán y que se preparaba en base a colágeno de huesos hervidos.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer sustancias dulces?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos reposteros adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Por qué la receta moderna es diferente a la original?
    • ¿Qué hago si mi almíbar se endurece demasiado?
    • ¿Cómo se deben almacenar las sustancias para que no se peguen?
    • ¿Por qué se les llama «sustancias»?
  • Historia y origen de las sustancias
  • Sustancias de huesos de gallina
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de sustancias dulces contiene aproximadamente 220 kcal, 0,5 g de proteínas, 55 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 54 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 10 mg de sodio. (*)

Alto en azúcares

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer sustancias dulces?

Las sustancias dulces son una preparación suave y esponjosa hoy en día elaborada a partir de un merengue italiano endulzado y saborizado, generalmente con esencia de vainilla, pero para las que puedes utilizar cualquier saborizante a tu elección.

Preparación: 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 300 g de azúcar blanca
  • 3 claras de huevo
  • 40 g de maicena
  • 35 ml de agua fría
  • 30 g de azúcar flor
  • 8 g de gelatina sin sabor
  • Esencia de vainilla
  • Saborizante de frutilla
  • Colorante alimenticio

Utensilios necesarios

  • Termómetro de cocina
  • Batidora eléctrica
  • Olla pequeña
  • Bol grande de vidrio

Preparación

  1. En un tazón mediano, añadir la gelatina sin sabor y verter los 35 ml de agua fría, girar en remolino suavemente para integrar, reposar hasta hidratar por completo y revolver para disolver. En una olla mediana, añadir 250 gramos de azúcar y añadir agua solo hasta que el azúcar quede cubierto, calentar a fuego alto, llevar a hervor y con un termómetro de cocina, monitorear la temperatura hasta que alcance los 117°C para formar un almíbar de bolita semiblanda.

Azúcar blanca listo para formar el almíbar para las sustancias dulces

  1. En un bol grande, reunir las claras de huevo a temperatura ambiente y añadir poco a poco 50 gramos de azúcar a medida que mezclas con la batidora a velocidad alta hasta formar un merengue a punto nieve. Incorporar el almíbar poco a poco, cuidadosamente, sin dejar de batir; añadir la vainilla, el colorante y continuar mezclando hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.

Huevos a temperatura listos para obtener las yemas y batir a punto de nieve para el merengue.

  1. Distribuir el merengue sobre una bandeja cubierta de papel mantequilla y aceitada, distribuir con una espátula de silicona y asentar con movimientos zigzagueantes y golpecitos en la base de la mesa, cubrir con papel film y refrigerar por al menos 2 horas. En un bol mediano, reunir la maicena y el azúcar flor, mezclar hasta integrar, espolvorear sobre el merengue y distribuir de forma pareja con los dedos.

Merengue blanco y cremoso, recién batido en un bol listo para mezclar on el almíbar

  1. Espolvorear un poco de la mezcla sobre una tabla de cortar del tamaño de la fuente de horno, voltear el merengue y espolvorear igualmente la cara anterior, cubriéndolo por completo. Cortar el merengue en forma rectangular para dar forma a las sustancias y utilizar un cuchillo grande sumergido unos segundos en agua caliente para que la mezcla no se pegue al rebanar.

Termometro cocina

Termómetro digital para carnes – Tp01H

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos reposteros adicionales

Puedes utilizar cualquier saborizante y colorante a tu elección a fin de crear tus propias combinaciones, incluso combinándolos en capas sobre una misma fuente. Idealmente, y a fin de obtener un mejor resultado, asegúrate de utilizar un termómetro de cocina; son muy económicos y lo podrás incorporar al uso de todas tus preparaciones, controlando la temperatura perfecta de cocción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué la receta moderna es diferente a la original?

La receta original de las monjas de Chillán se elaboraba a partir de la “sustancia” o colágeno de huesos de vacuno o gallina hervidos. La receta moderna, en cambio, utiliza gelatina sin sabor en polvo, un ingrediente más fácil de conseguir y de manipular, permitiendo una preparación más rápida y accesible para el hogar.

¿Qué hago si mi almíbar se endurece demasiado?

Si el almíbar supera los 117°C, es probable que se vuelva demasiado duro. Si eso ocurre, puedes añadir una cucharada de agua y volver a calentar suavemente, removiendo hasta que vuelva a adquirir una consistencia líquida y fluida. Es crucial usar un termómetro para evitar este problema.

¿Cómo se deben almacenar las sustancias para que no se peguen?

Una vez cortadas, las sustancias se deben cubrir por completo con una mezcla de maicena y azúcar flor. Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, para evitar que la humedad las vuelva pegajosas.

¿Por qué se les llama «sustancias»?

El nombre proviene de la “sustancia” o gelatina natural que se extraía de los huesos de animales al hervirlos por un largo tiempo en la receta original. Esta gelatina era la base de la preparación, dándole su característica textura.

Historia y origen de las sustancias

Durante décadas, las religiosas del Monasterio de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento, ubicado en Chillán, elaboraron sus famosas sustancias dulces que dieron fama a la ciudad a partir de una receta que fue traída desde España, probablemente de influencia turca, y que aprendieron en el convento de las Sacramentinas de Santiago.

Las sustancias de Chillán eran elaboradas utilizando rótulas de vacuno, las cuales eran hervidas y reposadas durante varios días a fin de obtener toda la “sustancia”, es decir, el colágeno convertido en gelatina natural, que luego era colada o filtrada hasta conseguir un resultado esponjoso saborizado con canela, limón y un poco de azúcar.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Sustancias de huesos de gallina

La receta más antigua de sustancias chilenas de la que se tiene registro aparece en el antiguo recetario “La Hermanita Hormiga: Tratado de arte culinario” de Marta Brunett, publicado en 1931, el cual era elaborado con huesos de gallina.

Una gallina gorda despresada, un hueso grande de agarradero, otro de cadera y otro de espinazo con mucha médula, se hierven hasta que la carne esté hecha una especie de jalea. Se pasa entonces por el cedazo y se deja hasta el día siguiente, en que se desengrasa y se pesa. Por cada libra de jalea se ponen 12 onzas de azúcar, una cucharadita de anís, una raspadura de nuez moscada y un palito de vainilla. Se hace hervir a fuego regular y al estar muy a punto -que será cuando se vea el fondo de la cacerola al revolverlo- se saca y se sigue revolviendo hasta que esté completamente frío y se haya puesto blanco. Se extiende entonces en una mesa de mármol y al estar oreada la pasta, se corta en tiras largas y angostas o en bizcochos.

¿Sabías qué?

La gelatina es uno de los compuestos más versátiles del mundo, una proteína pura y natural derivada del colágeno, ampliamente utilizada en la producción de alimentos, fármacos, nutracéuticos, en la fotografía y en una serie de otras aplicaciones durante casi dos siglos.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Pasta de huevo fresca casera
  • Receta de berenjenas al horno
  • Receta de macarrones con queso
  • Empanadas de queso fritas

¿Te animas a crear tus propios «bombones nubes»? ¡Comparte el color o sabor de tus sustancias dulces y cuéntanos cómo te quedaron en los comentarios!

4.8/5 (4 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de machos ahogados o sopones: Una sopa patrimonial chilena

Receta de machos ahogados o sopones: Una sopa patrimonial chilena

¿Cómo preparar pollona de Los Ángeles? Receta chilena auténtica para 6 personas

¿Cómo preparar pollona de Los Ángeles? Receta chilena auténtica para 6 personas

Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo

Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo

Receta de caldo de papas chilotas: Casera, nutritiva y reconfortante

Receta de caldo de papas chilotas: Casera, nutritiva y reconfortante

Receta de salsa de cilantro casera: Rápida, sencilla y versátil

Receta de salsa de cilantro casera: Rápida, sencilla y versátil

Receta de macarrones con queso caseros (Mac & Cheese)

Receta de macarrones con queso caseros (Mac & Cheese)

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • ¿Cómo preparar tofu marinado? Receta asiática saludable y sabrosa paso a paso
    ¿Cómo preparar tofu marinado? Receta asiática saludable y sabrosa paso a paso
  • Investigadores revelan que la papa tiene origen chileno a partir de un híbrido andino ancestral
    Investigadores revelan que la papa tiene origen chileno a partir de un híbrido andino ancestral
  • Día de la Mostaza: El aderezo que se gana espacios en la Fuente Chilena
    Día de la Mostaza: El aderezo que se gana espacios en la Fuente Chilena
  • Jarabe de granadina casero para terremotos: Receta tradicional chilena de Fiestas Patrias
    Jarabe de granadina casero para terremotos: Receta tradicional chilena de Fiestas Patrias
  • ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?
    ¿Cómo hacer harina de trigo tostada chilena artesanal paso a paso?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media