
Menú Junaeb
La Directora Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya, ha presentado las modificaciones clave en las bases de la licitación para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del próximo año.
Las empresas privadas tendrán hasta el 7 de diciembre de 2023 para postularse y así adjudicarse la ejecución del servicio de alimentación que beneficiará a más de 900 mil estudiantes en siete regiones de Chile: Atacama, Valparaíso, Biobío, Ñuble, Metropolitana, Aysén y O’Higgins.
El PAE 2024 incluirá alimentos que consideren alergias alimenticias, alimentación basada en plantas, pan con palta y preparaciones con costumbres regionales.
En el PAE 2024, se incorporará el reconocimiento de alergias e intolerancias alimenticias diferentes a las de los celiacos, que ya son consideradas en el programa.
Las familias de los alumnos podrán recibir alimentos específicos en los establecimientos o acceder a una canasta especial, según la evaluación médica y el diagnóstico del estudiante.
Menú basado en plantas y variedad de productos
Para los estudiantes de educación media, se establecerá un día a la semana con un menú basado en plantas, excluyendo productos de origen animal.
Se agregarán productos como mermelada, dulce de membrillo, palta natural o en pulpa y además de que se garantizarán ensaladas durante toda la semana.
Pertinencia local en la oferta alimentaria
Se permitirá la solicitud de menús con pertinencia local. Así, se incentivará la incorporación de platos típicos según el país en establecimientos con alta matrícula de inmigrantes, recetas tradicionales de pueblos originarios en zonas respectivas. Junto con preparaciones o productos de costumbres regionales donde haya una mayor demanda.
Compra de alimentos a productores locales
La licitación buscará incrementar progresivamente que las empresas adquieran alimentos a través de compras locales. Se obligará a las compañías a adquirir un 2,5% de sus productos a los asociados a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de INDAP.
Se introducirá una evaluación del comportamiento financiero de las empresas, esto con el fin de garantizar que cumplan con el contrato establecido y no afecten la correcta ejecución del servicio de alimentación.
Se realizará una convocatoria especial a empresas de menor tamaño interesadas en ingresar al proceso de licitación. Unidades Territoriales como Cerro Navia y Quinta Normal serán destinadas para que pequeñas y medianas empresas puedan participar y adjudicarse un número de aproximadamente 5 mil raciones diarias.
Incentivos para la seguridad laboral
La nueva licitación asegura un trato equitativo para las manipuladoras de alimentos. Incluyendo, el pago de bonos de fiestas patrias, Navidad y la obligación de gratificaciones en cualquier evento.
Plan de gestión de residuos
Se incorporará un Plan de Gestión de Residuos para abordar el impacto ambiental del PAE, una medida que surge producto de que se entregan más de 4 millones de raciones de alimentos en el país.
Finalmente, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, afirmó:
Tenemos la responsabilidad de promover una Alimentación Escolar que garantice el derecho a una alimentación saludable, resguardando la soberanía y seguridad alimentaria. Tenemos la tarea de transformar la alimentación en una parte integral del proceso educativo y la oportunidad de educar en nuestros comedores. Por esta razón, continuaremos trabajando en fortalecer nuestro PAE.