
Alfajores de chancaca chilenos
Deliciosa receta de alfajores de chancaca ganadora en 2016 del concurso «Tu receta, tu historia», organizada por el Mercado de Providencia y presentada por Haydee Guzmán, de 93 años, quien en su infancia la aprendió de su mamá y cuyo origen se remonta a la localidad de Chahuilco, en la Región de los Lagos, hace más de 150 años.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de alfajor de chancaca contiene aproximadamente 500 kcal, 75 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 10 g de proteínas, 4 g de fibra, 40 g de azúcares, 180 mg de colesterol y 60 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer alfajores de chancaca?
Uno de los más tradicionales dulces chilenos, los alfajores de chancaca, se prepara formando un característico «sándwich» de hojarascas rellenas con una mezcla de chancaca, nueces, pasas y jugo de naranja que le otorgan una suavidad y textura simplemente maravillosas.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
1. Masa de alfajores
- 600 g de harina
- 200 ml de leche
- 16 huevos
- 4 cucharadas de manteca
- 4 cucharadas de chuño
- 4 cucharaditas de pisco
- Polvos de hornear
2. Relleno de chancaca
- 400 ml de agua
- 225 g de chancaca
- 200 g de nueces
- 100 g de pasas negras
- 100 g de pasas rubias
- 100 ml de jugo de naranja
- 6 cucharadas de harina
- 1 cucharadita de clavo
- Cáscara de naranja
Utensilios necesarios
Preparación
- En un bol grande, batir los huevos y añadir una taza de harina cernida, el chuño, la leche, 2 cucharaditas de polvos de hornear, manteca, pisco e integrar con los dedos; luego continuar añadiendo el resto de la harina poco a poco hasta formar una masa consistente que no se pegue en los dedos.
- Trasladar la masa a una superficie limpia, terminar de amasar y estirar con un uslero hasta alcanzar un espesor de unos 2 a 3 milímetros y cortar las hojarascas con un molde redondo pequeño de unos 5 a 7 centímetros de diámetro.
- Disponer las hojarascas recién cortadas sobre una asadera aceitada y hornear a 200°C (400°F) por 8 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Enfriar y reservar. En una olla mediana, disolver la chancaca en agua, añadir la cáscara de media naranja y la cucharadita de clavo de olor, hervir a fuego medio y reservar.
- En una olla pequeña, verter las cucharadas de harina y tostar hasta que adquiera un color amarillo, añadir la chancaca disuelta, mezclar e incorporar el jugo de naranja, cocinar a fuego medio y revolver hasta que cuaje. Añadir las nueces y las pasas picadas, integrar todo, reservar y enfriar.
¿Cómo montar los alfajores?
- Tomar una hojarasca con la punta de los dedos, añadir la mezcla de chancaca a gusto y sellar con otra hojarasca para formar el alfajor. Reposar por 24 horas.
- Servir los alfajores de chancaca frescos, a gusto, como aperitivo dulce, postre o en cualquier ocasión. Almacenar en un lugar fresco y seco.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se conservan frescos?
Se conservan bien por hasta 5 días si se almacenan en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco. Dejar reposar por al menos 24 horas mejora la textura al permitir que el relleno humedezca las hojarascas.
¿Es posible una versión sin huevo o gluten?
Para una versión sin huevo, se puede usar un sustituto vegetal como linaza molida hidratada o puré de manzana. Para hacerlos sin gluten, es posible reemplazar la harina de trigo por una mezcla de harinas de arroz y almidón de maíz, aunque requerirá ajustes en la consistencia de la masa.
¿Qué función cumplen el chuño y el pisco en la masa?
El chuño se agrega para hacer la masa de hojarasca más suave, ligera y crujiente. El pisco actúa como un agente que inhibe la formación de gluten, logrando que la hojarasca sea más tierna y menos elástica.
¿Cómo saber si el relleno está en su punto?
El relleno debe alcanzar un punto de «manjar» o pasta espesa que se sostenga al enfriar. Cuando, al revolver, la mezcla de chancaca y harina espesa lo suficiente para que puedas ver el fondo de la olla por un par de segundos al pasar la cuchara.
¿Puedo sustituir la manteca en la masa?
La manteca vegetal o de cerdo es la grasa tradicional que da una textura única de hojaldre ligero. Puedes sustituirla por mantequilla sin sal, pero el resultado final será una hojarasca ligeramente diferente, con un sabor lácteo más pronunciado.
¿Sabías qué?
La chancaca, del náhuatl chiancaca, «azúcar morena», o del quechua chamq’ay, «moler» o «machacar» o «triturar», es también conocida con los nombres de panela, rapadura, piloncillo, pepas dulces, atado de dulce, papelón, raspadura, tapa de dulce, empanizao o raspadura de guarapo, siendo un dulce típico de la gastronomía de muchos países en América Latina y Asia.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Estos alfajores de chancaca son un verdadero viaje al sur de Chile. ¿Qué otro fruto seco le agregarías al relleno además de las nueces y pasas?
Carlos
Receta de mi abuela…de Osorno.