
Receta de salsa chimichurri a la chilena
Una fácil y rápida receta de chimichurri chileno, un aderezo típico en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, generalmente picante y utilizado acompañar asados, anticuchos, choripanes o para marinar carnes de ave o pescado.
Contenido
¿Cómo hacer chimichurri para asados y anticuchos?
El chimichurri es un salsa utilizada como aderezo en asados y anticuchos, otorgándoles una profundidad extra de sabor a tus preparaciones, con una mezcla que se prepara principalmente a base de aceite de oliva, vinagre de manzana y jugo de limón, a los que se incorporan cebollines, ajo y un toque picante de merkén.
Información Nutricional
Receta de chimichurri chileno
Ingredientes
- 150 ml de aceite de oliva extra virgen
- 100 ml de vinagre de manzana
- 15 ml de jugo de limón de pica
- 2 cebollines
- 2 cucharadas de orégano
- 1 ají verde
- 1 cucharadita de merkén
- 1 diente de ajo chilote
- ½ taza de cilantro picado
- ½ taza de perejil picado
- Sal de mar
- Pimienta
Preparación
- 1. Picar los cebollines completos, el ají verde y el ajo en cuadritos pequeños y reservar en un bol mediano, añadir el cilantro, el perejil y mezclar todo con una cuchara de madera para integrar.
- 2. Incorporar el vinagre, el aceite de oliva y el jugo de limón, revolver para integrar aromas y sabores, añadir el merkén y salpimentar a gusto, ajustar consistencia con un poco más de agua de ser necesario y reposar refrigerado por unos 60 minutos.
- 3. Servir el chimichurri en la misma fuente para acompañar el pan, sopaipillas o carnes a la parrilla.
Origen del nombre «chimichurri»
La historia más famosa sobre el origen del chimichurri está asociada al inmigrante irlandés James (Jimmy) McCurry quien, anhelando disfrutar una salsa Worcestershire, un condimento popular en Reino Unido decidió elaborar con ingredientes locales y que a partir de su nombre termino siendo conocida como «chimichurri».
¿Sabías qué?
Otra historia igualmente difundida cuenta que la salsa llegó a finales del siglo XIX con los inmigrantes vascos, ya que la palabra chimichrri derivaría del euskera «tximitxurri» que significa revoltijo o mezcla.