
Asado alemán de carne casero
El asado alemán, pastel de carne o budín de carne es un rico plato tradicional de la cocina del sur de Chile, influenciado por la inmigración alemana, preparado con carne molida de vacuno al horno, aunque también existen versiones elaboradas con carne de cordero o cerdo.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de asado alemán contiene aproximadamente 410 kcal, 22 g de proteínas, 25 g de grasas totales (10 g de grasas saturadas), 180 mg de colesterol, 20 g de carbohidratos, 5 g de azúcares totales y 500 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer asado alemán casero?
Se trata de un plato extremadamente versátil y una receta muy fácil de preparar, en donde la carne ya picada es mezclada con migas de pan o pan remojado para obtener una textura de mayor consistencia, a la que se añade perejil, cebollas y pimientos, para finalmente introducir huevos cocidos enteros al formar el pastel.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 600 g de carne molida
- 100 ml de leche
- 6 huevos
- 4 rebanadas de pan
- 3 cucharadas de perejil
- 2 cucharadas de queso
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 tomate
- Especias (aliño completo)
- Tocino (opcional)
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Sumergir 4 huevos en una olla pequeña con agua fría, hervir y cocinar por 10 a 12 minutos, dependiendo del tamaño. Enfriar, pelar y reservar. Colocar las rebanadas de pan de molde o la marraqueta en una fuente honda y verter sobre ellas la leche tibia para remojar, molerlo con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea y reservar.
- En un bol grande, mezclar la carne molida, el pan de molde remojado, la cebolla picada en cuadritos pequeños, la zanahoria rallada, el perejil bien picado, el queso parmesano, 2 huevos y revolver todo muy bien. Condimentar con sal, pimienta y aliño completo al gusto. Precalentar el horno a 200°C (392°F) por unos 10 minutos.
- Enmantequillar un molde rectangular o utilizar un molde de silicona para evitar añadir materia grasa y opcionalmente, lavar, pelar y rebanar el tomate para distribuir sobre la base del molde para evitar que la carne se reseque, condimentar con un poco de sal y orégano. Colocar un tercio de la carne en el fondo del molde.
- Depositar los huevos duros formando una hilera por la línea media, cubrir los bordes y finalmente, tapar todo muy bien utilizando el resto de la mezcla de carne. Llevar al horno y cocinar por 45 a 60 minutos o hasta verificar que esté cocido y dorado en la superficie. Enfriar por unos 5 minutos antes de desmoldar. Rebanar y servir mientras está caliente, solo o acompañado, por ejemplo, de arroz blanco o papas cocidas.
Consejos caseros adicionales
Uno de los principales consejos sobre la preparación del asado alemán para evitar que tome un color dorado en los bordes y que la carne llegue a caramelizarse es eliminar el exceso de líquido que podría acumularse a mitad de cocción si fuese necesario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo hacer asado alemán con carne de soya?
Si deseas una versión vegetariana del asado alemán, la carne de soya es una elección habitual, integrándola en la receta como lo harías con la carne animal, remojada y estilada previamente.
¿Se puede preparar este asado sin pan?
Sí, para una versión sin pan o baja en carbohidratos, puedes reemplazarlo por 3 cucharadas de avena instantánea humectadas con leche, ½ taza de puré de papa o 2 cucharadas de harina de garbanzo.
¿Cómo evitar que quede muy seco?
Usa carne molida con un 15-20% de grasa y/o cubre la base del molde con rodajas de tomate o tocino, que liberarán humedad durante la cocción.
¿Se puede congelar el asado alemán ya cocido?
Sí, es ideal para congelar, envolviendo cada rebanada en papel film y luego en aluminio por hasta 2 meses. Para descongelar, transfiere al refrigerador la noche anterior y recalienta en horno a 160°C (cubierto) por 15 minutos.
¿Sabías qué?
En Argentina se le conoce simplemente como «pan de carne»; en Alemania lo llaman «hackbraten»; en Medio Oriente lo denominan «kebabs»; en Italia, «polpettone» (relleno con jamón y queso); y en Cuba, «pulpeta». Diferentes nombres para una misma receta base.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de budín de merluza
- Receta de budín de acelgas
- Receta de humitas chilenas
- Receta de nalca con digueñes
El asado alemán es un clásico familiar. ¿Con qué lo prefieres acompañar: el tradicional puré de papas o arroz blanco graneado?
Jose Luis
Me gustaron mucho Las recetas faciles y deliciosas…..