
Receta de chupe de guatitas chileno
Una magnifico chupe de guatitas, una receta chilena de comida casera y campesina de aquellos tiempos en que todo el animal faenado era aprovechado en algún tipo de preparación.
Contenido
¿Cómo hacer chupe de guatitas?
El chupe de guatitas en una de esas recetas de la abuela que antiguamente debía cocinarse por un mínimo dos horas y media hasta que estuvieran muy blandas, antes del uso masivo de las ollas a presión, un plato económico y sabroso, para calentar el cuerpo, pura tradición gastronómica chilena.
Información Nutricional
Receta de chupe de guatitas chileno
Ingredientes
1. Guatitas
- 2 ½ kg de guatitas
- 15 g de sal (1 cucharada)
- 2 ramitas de orégano fresco
- 1 rama de apio sin hojas
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- ½ pimentón rojo
- Agua
2. Chupe
- 400 g de pan rallado
- 250 g de queso parmesano
- 200 ml de leche
- 200 ml de crema
- 200 ml de agua caliente
- 30 ml de aceite de oliva (2 cucharadas)
- 15 g de ají de color (1 cucharada)
- 5 g de sal de sal (1 cucharadita)
- 3 g de comino (½ cucharadita)
- 2 cebollas medianas picadas en cubitos
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 1 cucharada de orégano
- ½ taza de hojas de perejil picado fino
- Pimienta
Preparación
1. Guatitas
- 1. Lavar muy bien las guatitas con agua tibia, cepillar y enjuagar luego abundante agua fría. Reservar.
- 2. En una olla a presión reunir las guatitas, el apio, la cebolla picada en cuartos, el ajo partido por la mitad, el orégano fresco, el pimentón rojo cortado en tiras, la sal y cubrir todo con agua fría sin sobrepasar los 3/4 de altura de la olla, tapar y calentar a fuego alto hasta que comience a hervir, bajar un poco el fuego y cocinar por 45 minutos. Retirar del fuego, enfriar y reservar todo en un bol grande.
- 3. Separar las guatitas del caldo y en una tabla de cocina picar la carne con un cuchillo afilado en pequeños trozos de 1 a 2 centímetros. Reservar.
2. Chupe
- 1. En una olla grande añadir el aceite, calentar a fuego alto y añadir las cebollas picadas en cubitos, reducir el fuego y sofreír por unos 3 minutos, añadir el ají de color, el comino, la sal, el orégano y revolver todo muy bien para integrar aromas y sabores.
- 2. Incorporar los ajos picados, un poco de pimienta y cocinar todo por unos 5 minutos sin dejar de revolver, añadir un poco de agua de ser necesario para que no se seque.
- 3. Incorporar las guatitas picadas, subir el fuego y revolver para integrar todo, añadir el perejil picado, la leche y la crema calientes, mezclar suavemente con una cuchara de madera, llevar a hervor y agregar poco a poco el pan rallado, sin dejar de revolver, lo suficiente hasta obtener una textura cremosa y ligeramente espesa.
- 4. Verter cuidadosamente la mezcla en una fuente de greda, golpear suavemente sobre la base para asentar la mezcla, cubrir toda la superficie con queso parmesano rallado y espolvorear una pizca de ají de color.
- 5. Llevar la fuente a un horno pre-calentado a 200°C (392°F) con la opción de gratinado encendida y cocinar por unos 5 minutos o hasta que la superficie esté bien dorada.
- 6. Servir el chupe de guatitas inmediatamente, bien caliente, directamente de la fuente para compartir o en pocillos de greda individuales, solo o acompañado de arroz blanco o papas fritas.
Consejos para preparar chupe de guatitas
- Las guatitas liberan durante su cocción un fuerte y a veces desagradable olor, el cual puede atenuarse añadiendo al agua de cocción unos cuantos clavos de olor y algunas hojas de laurel.
- Otra opción para disminuir el olor durante la cocción es añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio o remojarlo previamente en agua fría mezclada con una taza de vinagre de manzana.
Beneficios de consumir guatitas
El consumo de estómago de res o guatitas aporta un alto contenido de grasa y carbohidratos, que ayudan por ejemplo a procesar eficazmente el alcohol, con un buen soporte en calorías, proteína magra y calcio.
¿Sabías qué?
Las guatitas son también es un ingrediente muy tradicional en otros países americanos como Ecuador y México, en donde se suele denominar, menudo, pancita o mondongo.