
Berenjenas al horno
La receta de berenjenas al horno es una sencilla y deliciosa preparación para disfrutar al máximo este vegetal y todas sus propiedades alimenticias, muy rápida de preparar, para disfrutar sola o acompañada de otros platos principales.
Contenido
- ¿Cómo hacer berenjenas al horno?
- Información nutricional
- Receta de berenjenas al horno caseras
- ¿Cómo eliminar el amargo natural de las berenjenas?
- ¿Cómo conservar las berenjenas sobrantes?
- ¿Es mejor hornearlas con o sin piel?
- ¿Por qué las berenjenas son moradas?
- Beneficios y propiedades
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer berenjenas al horno?
Las berenjenas al horno se elaboran a partir de una cocción esencial, sin complicaciones innecesarias, con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva que asegurarán el éxito.
Información nutricional
Cada ración de berenjenas al horno contiene aproximadamente 100 kcal, 8 g de carbohidratos, 6 g de grasas, 2 g de proteínas, 4 g de fibra, 4 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 100 mg de sodio.
Receta de berenjenas al horno caseras
Preparación: 15 minutos
Cocción: 25 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 4 berenjenas grandes
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de merkén
- Aceite de oliva
- Queso crema
- Perejil
- Sal fina
- Pimienta
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 200°C (398°F) por al menos 10 minutos. Lavar muy bien las berenjenas y rebanar en láminas delgadas con un cuchillo afilado o un rebanador de vegetales, de 1 o 2 centímetros de espesor, y distribuir sobre una fuente de horno aceitada, salpimentar a gusto y reservar.
- En un bol mediano reunir el ajo picado, un buen chorro de aceite de oliva, mezclar todo muy bien, pinchar ligeramente las berenjenas con un tenedor, distribuir la mezcla de aceite y ajo de forma uniforme sobre ellas y opcionalmente, espolvorear una pizca de merkén.
- Bajar la temperatura del horno a 180°C (356°F) y llevar la bandeja de berenjenas al horno precalentado por 25 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Servir inmediatamente, coronadas de perejil fresco picado, como acompañamiento o complementadas con trocitos de queso crema, queso de cabra o hummus de garbanzos.
¿Cómo eliminar el amargo natural de las berenjenas?
Espolvorea sal sobre las rodajas de berenjena y déjalas reposar en un colador de 15 a 30 minutos. Enjuágalas con agua y sécalas bien con papel absorbente.
¿Cómo conservar las berenjenas sobrantes?
Guárdalas en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. Puedes recalentarlas en el horno o sartén.
¿Es mejor hornearlas con o sin piel?
Se recomienda dejarlas con piel, ya que aporta textura, sabor y contiene nasunin, un importante antioxidante natural, además de que la piel se vuelve más suave al hornear.
¿Por qué las berenjenas son moradas?
El color morado oscuro de la piel de las berenjenas es producido gracias a la antocianina nasunin, un potente antioxidante capaz de disminuir el colesterol y neutralizar los radicales libres, moléculas que pueden dañar la membrana celular y el ADN.
Beneficios y propiedades
- Las berenjenas contienen muy pocas calorías, pero un alto poder saciante, el cual podría ayudarte a controlar tu peso de forma natural y saludable.
- Son ricas en flavonoides que ayudan a minimizar los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como también antioxidantes, los cuales ayudan a disminuir el exceso de lípidos en las arterias.
¿Sabías qué?
La berenjena pertenece a la familia de las solanáceas, tal como el tomate y las papas, originalmente una planta silvestre que luego fue domesticada en distintas zonas de Asia, cuyo primer registro documental se remonta a un tratado de agricultura china en el 544.