
Cabrito a la olla o cacerola
El cabrito a la olla o cacerola es una preparación tradicional de la zona de Limarí y una de sus claves es realzar el sabor de la carne, la cual no es necesario que provenga de un animal tan joven.
Contenido
¿Cómo hacer cabrito a la olla?
Al preparar cabrito a la olla, la maceración en el sazón de especias será fundamental en el resultado final, ya que le otorgará a la carne (huesos, espalda, lomo o pierna) una mayor profundidad de sabores durante la cocción.
Información nutricional
Cada ración de cabrito contiene aproximadamente 550 kcal, 45 g de carbohidratos, 28 g de grasas, 25 g de proteínas, 6 g de fibra, 3 g de azúcares, 95 mg de colesterol y 350 mg de sodio.
Receta de cabrito chileno a la cacerola
Preparación: 150 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 ½ kg de carne de cabra
- 1 ½ kg de papas nuevas
- 120 g de mantequilla
- 90 ml de aceite
- 3 cebollines picados
- 3 dientes de ajo picados
- 2 ramas de tomillo fresco
- 2 cucharadas de perejil
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Trocear el cabrito en 6 unidades de 250 g cada una y sazonarlas con sal, pimienta, perejil y ajo al gusto. Reservar por 2 horas. En una fuente con agua, raspar la piel de las papas nuevas y lavarlas muy bien. Enjuagar y reservar.
- En un sartén grande, añadir el aceite y calentar a fuego medio-alto; añadir los trozos de cabrito reservado y dorarlos. Reducir el fuego y continuar la cocción por 20 a 30 minutos hasta que la carne del cabrito esté blanda. Retirar de la sartén a un plato y reservar.
- En una olla grande, añadir el resto del aceite y la mitad de la mantequilla, calentar a fuego medio alto, añadir las papas, el tomillo y dorarlos sacudiendo de vez en cuando la olla con las manos. Reducir el fuego, tapar y cocinar a fuego bajo hasta que las papas estén blandas. Sazonar y reservar tibio.
- Eliminar el aceite sobrante en el sartén en que se cocinó el cabrito y agregar el resto de mantequilla, ajo, perejil y los cebollines; saltear unos minutos. Incorporar al sartén los trozos de cabrito cocidos, revolver y verter a una fuente de servir junto con las papas calientes.
Consejos al preparar cabrito
Al preparar carne de cabrito, se deben utilizar preferentemente cortes de carne con hueso a fin de obtener un mejor resultado en la preparación, ya sean piernas, lomo o espalda.
Cría de cabritos en Chile
La mayoría de los caprinos se crían extensivamente para carne, con un destete natural y venta de cabritos alrededor de los dos meses de edad, mientras que la producción de leche representa solo un 5% de la producción láctea nacional.
¿Sabías qué?
La carne de cabrito es muy recomendada para preparaciones bajas en grasa, ya que su contenido es 40% menor que en el pollo y casi 10 veces menor que en carnes de vacuno, cerdo o cordero.