Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Sopas - Receta de caldillo de pejeperro chileno: Típico de la zona norte del país

Receta de caldillo de pejeperro chileno: Típico de la zona norte del país

Carlos Uhart M. 6 diciembre, 2023
Caldillo de pejeperro chileno servido en un plato hondo de greda, con pescado, papas y perejil.

Caldillo de pejeperro chileno

Esta receta de caldillo de pejeperro es un clásico de la zona norte, elaborada con este emblemático pez de roca que habita la zona centro-norte de nuestro país.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer caldillo de pejeperro?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos para un auténtico caldillo
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Cómo evitar que la leche se corte al cocinar?
    • ¿Se puede preparar sin vino blanco?
    • ¿Qué tipo de papas son mejores para caldillo?
    • ¿Se puede congelar el caldillo ya preparado?
    • ¿Con qué maridar esta receta?
  • Captura de pejeperro en el océano
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de caldillo de pejeperro contiene aproximadamente 350 kcal, 30 g de carbohidratos, 12 g de grasas (2 g de grasas saturadas), 25 g de proteínas, 5 g de fibra, 8 g de azúcares, 85 mg de colesterol y 420 mg de sodio. (*)

Alto en sodio

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer caldillo de pejeperro?

Para elaborar este caldillo necesitarás un pejeperro fresco, limpio y trozado, por lo que puedes pedirle a tu pescadería que te lo entregue listo para cocinar y seguir todos los pasos a continuación.

Preparación: 45 minutos
Cocción: 80 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 2 filetes de pescado
  • 200 ml de leche
  • 100 ml de vino blanco
  • 3 papas en rodajas
  • 2 zanahorias en rodajas
  • 2 tomates pelados
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de ají color
  • 1 yema de huevo
  • ½ taza de perejil
  • Orégano
  • Comino en polvo
  • Sal fina de mar
  • Pimienta negra

Utensilios necesarios

  • Tabla y cuchillo
  • Olla mediana
  • Colador fino
  • Cuchara de madera

Preparación

  1. Lavar y limpiar el pejeperro, cortar la cabeza y la cola, abrir por la mitad, retirar el esquelón, trozar y reservar en una fuente cubierta de papel film en el refrigerador. En una olla mediana, añadir la cabeza y el esquelón, cubrir con 2 litros de agua fría, hervir y retirar la espuma que se vaya formando, bajar el fuego y mantener la cocción por unos 30 minutos, filtrar y reservar.

Pejeperro fresco, limpio y entero, listo para ser trozado y hacer el caldo.

  1. En una olla grande, añadir el aceite y el ají de color, calentar a fuego alto e incorporar las cebollas cortadas en aros, el ajo laminado, bajar el fuego y sofreír todo por unos minutos, añadir los tomates picados sin piel ni semillas, las papas y las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, comino, orégano, sal y pimienta a gusto.

Papas peladas y cortadas en rodajas o gajos, listas para añadir al sofrito.

  1. Revolver todo con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores. Agregar el caldo de pescado reservado, el vino blanco y cocinar a fuego lento por unos 15 minutos con la olla tapada, incorporar los trozos de pejeperro, la leche, opcionalmente una yema de huevo batido e integrar todo.

Vino blanco, ingrediente que se añade al caldillo para realzar los sabores marinos.

  1. Mantener a fuego por unos 5 minutos más o hasta que todo esté bien cocido. Rectificar sazón si es necesario. Servir inmediatamente en un plato hondo de greda, coronar con perejil fresco picado y acompañar con pebre nortino.

Pocillos greda 16 cm

Paila de Greda 16 cm (Pack 6 Unidades)

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos para un auténtico caldillo

  • El pejeperro debe estar muy fresco, reconocible por sus ojos brillantes, piel húmeda y olor a mar limpio y ser elaborado a partir de su propio caldo del pescado (fumet), añadiendo una rama de apio y una hoja de laurel.
  • Un secreto de los pescadores del norte es añadir al final un chorrito de jugo de limón de Pica para realzar los sabores sin cortar la cremosidad que aporta la leche. 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo evitar que la leche se corte al cocinar?

Calienta la leche aparte antes de incorporarla al caldo y añádela a fuego muy bajo, sin dejar que hierva. También ayuda mezclarla primero con un poco del caldo caliente para igualar temperaturas.

¿Se puede preparar sin vino blanco?

Sí, sustituye el vino por 1 cucharada de vinagre de manzana diluido en 1/4 taza de agua, o simplemente omítelo y aumenta un poco la cantidad de caldo de pescado.

¿Qué tipo de papas son mejores para caldillo?

Las papas blancas o amarillas son ideales porque mantienen su forma durante la cocción. Evita las papas demasiado harinosas que podrían deshacerse y enturbiar el caldo.

¿Se puede congelar el caldillo ya preparado?

Es mejor congelar solo el caldo base (con las verduras) y añadir el pescado fresco al recalentar. Si congelas todo el plato, la textura del pescado puede cambiar al descongelar.

¿Con qué maridar esta receta?

Acompaña con un vino blanco chileno (como un Sauvignon Blanc de Casablanca) o una chicha de manzana bien fría complementan a la perfección este plato costero. 

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Captura de pejeperro en el océano

¿Sabías qué?

El pejeperro recibe su nombre porque posee una boca con grandes colmillos que le permiten procesar su alimento, parecida a la dentadura de un perro.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Caldillo de congrio casero
  • Mariscal caliente chileno
  • Lisa a la teja casera chilena
  • Porotos con mote caseros

¿Herviste la cabeza para el fumet y retiraste la espuma? El secreto es el sofrito de cebolla en aros y el toque final de leche. ¡Comparte si le agregaste el limón de Pica!

4.8/5 (5 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de pastel de quinoa o quinua: Casero, delicioso y saludable

Receta de pastel de quinoa o quinua: Casero, delicioso y saludable

Receta de sopa de verduras casera: Sencilla y reconfortante

Receta de sopa de verduras casera: Sencilla y reconfortante

Receta de estofado de pulpa de cerdo: Un guiso delicioso y nutritivo

Receta de estofado de pulpa de cerdo: Un guiso delicioso y nutritivo

Receta de cóctel pajarete: Aromas y sabores de un vino dulce con D.O.

Receta de cóctel pajarete: Aromas y sabores de un vino dulce con D.O.

Receta de caldillo de longaniza ahumada: Sencilla, deliciosa y reconfortante

Receta de caldillo de longaniza ahumada: Sencilla, deliciosa y reconfortante

Receta de sopa de mariscos chilenos: Diversa y versátil preparación

Receta de sopa de mariscos chilenos: Diversa y versátil preparación

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
    Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media