
Receta de lisa a la teja
La lisa es un pez de mar abundante en las aguas del río Maule muy parecido a la corvina y que retorna al Océano Pacífico con las primeras aguas del fin del verano.
Contenido
¿Cómo hacer lisa a la teja?
Esta receta de lisa a la teja es un preparación simple pero muy particular en su forma de elaborar ya que otorga al pescado un sabor y consistencia que ya son leyenda en la región.
Información Nutricional
Receta de lisa a la teja
Ingredientes
- 1 kg de lisa
- 3 cucharadas de mantequilla
- 2 tomates en rodajas delgadas
- 1 cebolla picada en pluma
- 1 diente de ajo picado finamente
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Limpiar bien la lisa y abrir en dos mitades a lo largo, desprender cuidadosamente la piel, pero mantener adherida al espinazo del pescado y distribuir entre la carne y la piel el tomate en rodajas, la cebolla en pluma y ajo bien picado, condimentar con el orégano y salpimentar a gusto.
- 2. Reservar ambas mitades de la lisa sobre papel aluminio enmantequillado con la piel hacia abajo y distribuir trocitos de mantequilla sobre el costado superior, envolver con el papel aluminio, colocar la lisa extendida con la piel hacia abajo entre dos tejas de greda de las que se usan en los techos y mantener un trozo de la cola extendido por fuera para verificar el punto de cocción.
- 3. Cocinar la lisa entre las dos tejas en un horno de barro a la parrilla o directo sobre las brasas de un buen fuego, mantener por unos 30 minutos hasta alcanzar el punto de cocción.
- 4. Servir la lisa a la teja inmediatamente, acompañadas de una ensalada chilena recién hecha, pan amasado, pebre y un buen vino chileno.
¿Qué es una teja?
Según la propia RAE, una teja es una pieza de barro cocido con forma acanalada que al cubrir un tejado se encajan unas sobre otras para que la lluvia resbale por ellas.
¿Sabías qué?
La lisa es un pez que se puede encontrar en todos los océanos del planeta, en donde también se le conoce con el nombre de mujol, muble, mule o mugil, siendo capaz de sobrevivir en ambientes que van de lo 4,5 hasta 37°C.