
Calugas caseras de leche condensada
Una fácil receta de calugas caseras que será la delicia de grandes y chicos, para disfrutar a cualquier hora y siempre tener algunas al alcance de la mano.
Contenido
- ¿Cómo hacer calugas de leche condensada?
- Información nutricional
- Receta de calugas caseras chilenas
- Consejos adicionales
- ¿Puedo usar otro tipo de azúcar?
- ¿Cómo saber cuándo el caramelo está listo sin termómetro?
- ¿Puedo agregar otros ingredientes para darle un toque diferente?
- Origen de las calugas chilenas
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer calugas de leche condensada?
Muy sencillas de preparar, estas calugas caseras están hechas a base de leche condensada y azúcar (blanca y rubia), dando como resultado unos deliciosos caramelos que podrás disfrutar inmediatamente o almacenar para alguna ocasión especial.
Información nutricional
Cada ración de calugas caseras de leche condensada contiene aproximadamente 393 kcal, 1 g de proteínas, 14 g de grasas (9 g saturadas), 45 mg de colesterol, 64 g de carbohidratos, 64 g de azúcares y 50 mg de sodio.
Receta de calugas caseras chilenas
Preparación: 12 horas
Cocción: 30 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 400 g de leche condensada
- 200 g de azúcar blanca
- 200 g de azúcar rubia
- 50 g de mantequilla
- 1 cucharadita de vainilla
Preparación
- Cubrir un molde cuadrado de unos 20 x 20 centímetros con papel aluminio y enmantequillar por completo. En una olla grande, añadir el azúcar blanca y el azúcar rubia, calentar a fuego medio-alto hasta obtener un caramelo rubio.
- Incorporar la mantequilla y revolver con una cuchara de madera hasta integrar. Agregar la leche condensada, la esencia de vainilla y mantener la cocción a fuego medio; revolver hasta espesar la mezcla al punto en que al separar se vea el fondo de la olla.
- Disponer la mezcla en el molde cubierto de papel aluminio y reposar tapado con papel film durante unas 12 horas o hasta que esté duro al tacto. Desmoldar retirando el papel de aluminio, cortar con un cuchillo ligeramente aceitado de un tamaño a gusto y envolver en papel encerado con el lado suave hacia el interior.
Consejos adicionales
- Usa un termómetro de cocina para asegurarte de que el caramelo alcance una temperatura de aproximadamente 115-120°C para obtener una textura perfecta.
- Asegúrate de dejar reposar las calugas en un lugar seco y bien ventilado durante las 12 horas. Evitar la humedad es clave para que adquieran la consistencia firme.
¿Puedo usar otro tipo de azúcar?
Sí, puedes experimentar con azúcar morena o panela, pero ten en cuenta que pueden cambiar el sabor y el color final de las calugas. El azúcar rubia aporta un sabor más caramelizado que es característico.
¿Cómo saber cuándo el caramelo está listo sin termómetro?
Puedes usar la prueba del punto de bola dura: coloca un poco de mezcla en un vaso con agua fría; si al enfriarse se puede moldear con los dedos sin pegarse, está en el punto correcto.
¿Puedo agregar otros ingredientes para darle un toque diferente?
Claro, nueces picadas, esencia de café, cacao en polvo o un poco de sal pueden darle un sabor más complejo y original.
Origen de las calugas chilenas
La palabra «caluga» es una expresión chilena reconocida incluso por la RAE, que la define como un caramelo blando de color marrón, de forma rectangular y que con los años dio nombre al famoso circo del Tony Caluga. Como producto comercial, su máximo representante es el famoso «Calugón Pelayo», el cual incorporó nueces a la preparación.
¿Sabías qué?
La expresión relacionada «picho caluga» tiene su origen en la década del 1920 y nació de las presentaciones del circo del Tony Caluga, quien cada vez que todo resultaba estupendo en el circo decía «me fue picho caluga» como sinónimo de estupendo, sensacional o fuera de serie.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de confites de papaya
- Receta de cuchuflís rellenos
- Receta de guiso de ciervo
- Receta de criadillas de toro
Lucia Jara
Acabo de terminar de hacerlas .Es facil y entrete PROBE UN POCO DE LO QUE QUEDO EN LA CACEROLA DESPUES DE VOLCARLO EN EL MOLDE PARA ENFRIAR Y ESTABA MUY RICO