
Chupe de camarones chilenos
El chupe de camarones es sin duda una receta popular en muchos países, pero una de las particularidades de la versión chilena es el uso de pan remojado (molde o marraqueta), el cual le otorga una cremosidad y textura adicional que lo vuelven inconfundible.
Contenido
- ¿Cómo hacer chupe de camarones?
- Información nutricional
- Receta de chupe de camarones chilenos
- Consejos adicionales
- ¿Puedo usar otro tipo de pan?
- ¿Se puede preparar sin horno?
- ¿Qué vino marida bien con esta receta?
- ¿Puedo preparar el chupe con anticipación?
- Beneficios de consumir camarones
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer chupe de camarones?
Al preparar chupe de camarones, por lo general utilizamos camarones congelados y sin cáscara, por lo que asegúrate de llevarlos a la nevera de frío normal al menos unas 12 horas antes y así obtener un mejor resultado.
Información nutricional
Cada ración de chupe de camarones contiene aproximadamente 450 calorías, 30 g de carbohidratos, 25 g de grasas, 20 g de proteínas, 3 g de fibra, 5 g de azúcares, 150 mg de colesterol y 700 mg de sodio.
Receta de chupe de camarones chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g de camarones
- 250 ml de leche
- 200 g de crema de leche
- 100 ml de vino blanco
- 4 rebanadas de pan
- 2 cucharadas de limón
- 1 cebolla en cubitos
- 1 diente de ajo picado
- ½ pimiento rojo
- ½ pimiento verde
- Aceite de oliva
- Queso rallado
- Merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En un bol grande reunir el pan de molde, remojar con la leche y añadir la mitad de la crema de leche, reposar hasta que se humecte por completo. En una sartén grande, añadir un buen chorro de aceite de oliva y calentar a fuego alto.
- Añadir la cebolla, el ajo y los pimentones, bajar el fuego y sofreír, revolviendo con una cuchara de madera, hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente. Incorporar los camarones, salpimentar a gusto, opcionalmente añadir 1 o 2 cucharaditas de merkén y saltear por unos 3 minutos para integrar aromas y sabores.
- Añadir el jugo de limón, el vino blanco, la crema de leche y 3 cucharadas de queso rallado. Verter el pan remojado y mezclar todo suavemente en movimientos envolventes hasta distribuir de forma uniforme, verificar sazón y corregir si es necesario.
- Distribuir la mezcla en una fuente de horno o en varias fuentes individuales aceitadas, espolvorear queso rallado a gusto sobre la superficie. Llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) por unos 10 minutos o hasta gratinar el queso. Servir el chupe de camarones inmediatamente, bien caliente, opcionalmente decorado con camarones enteros y cilantro fresco recién picado.
Consejos adicionales
- Si tienes acceso a camarones enteros, aprovecha las cabezas y cáscaras para preparar un caldo concentrado que puedes añadir al guiso para potenciar el sabor marino del chupe.
- Saltear los camarones por solo 30 segundos en aceite caliente antes de incorporarlos al guiso ayuda a conservar su textura firme y evita que se sobrecocinen en el horno.
¿Puedo usar otro tipo de pan?
Sí, puedes usar pan baguette o pan campesino, siempre que esté un poco duro para que absorba bien la leche y no se deshaga demasiado.
¿Se puede preparar sin horno?
Sí, puedes cocinar todo en la olla y al final agregar queso rallado directamente, tapando para que se derrita con el calor residual. No quedará gratinado, pero igual sabroso.
¿Qué vino marida bien con esta receta?
Un Sauvignon Blanc o Chardonnay joven funcionan muy bien, ya que aportan frescura y notas frutales que realzan el sabor de los camarones.
¿Puedo preparar el chupe con anticipación?
Sí, puedes armar la mezcla hasta el paso previo al gratinado y refrigerarla por hasta 24 horas. Antes de servir, solo precalienta el horno y gratina con el queso.
Beneficios de consumir camarones
Los camarones son una excelente fuente de proteína magra y de alta calidad, lo que es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la función muscular. Además, son una fuente de ácidos grasos omega-3, que son conocidos por sus efectos positivos en la salud cardiovascular y cerebral.
¿Sabías qué?
La denominación «chupe» proviene del quechua «chupi», utilizada para definir una sopa o guiso con una diversa variedad de ingredientes, siempre con un toque ligeramente picante.