Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Postres - Receta de chilenitos con manjar y alfajores caseros: Repostería patrimonial típica

Receta de chilenitos con manjar y alfajores caseros: Repostería patrimonial típica

Carlos Uhart M. 16 septiembre, 2023

English Version

Receta de dulces chilenos

Dulces chilenos o chilenitos caseros

Los dulces chilenos, también conocidos simplemente como «chilenitos», son postres centenarios que tradicionalmente originalmente se elaboraban en la zona de Curacaví, Melipilla o La Ligua y de los cuales compartimos esta maravillosa receta de la chef Daniela Pizarro que te traerá recuerdos inolvidables y que te ayudará a crear algunos otros con tu propia familia.

Contenido

  • ¿Cómo hacer chilenitos o dulces chilenos?
  • Información nutricional
  • Receta de dulces chilenos o chilenitos
    • Ingredientes
    • Preparación
  • ¿Cómo montar los chilenitos con manjar?
  • ¿Cómo montar los príncipes chilenos?
  • ¿Cómo montar los alfajores chilenos?
  • ¿Qué tipo de manjar se recomienda?
  • Las palomitas de La Ligua
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer chilenitos o dulces chilenos?

Dulces chilenos, chilenitos o dulces de La Ligua, príncipes y alfajores utilizan una base común de hojarascas y manjar, tradicionalmente acompañados de merengue y mermelada, elaborados con ingredientes muy simples pero con sorprendentes resultados.

Información nutricional

Cada ración de dulces chilenos o chilenitos contiene aproximadamente 250 kcal, 35 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 4 g de proteínas, 1 g de fibra, 20 g de azúcares, 100 mg de colesterol y 30 mg de sodio.

Alto en azúcares

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de dulces chilenos o chilenitos

Preparación: 45 minutos
Cocción: 90 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

1. Hojarascas

  • 125 g de harina
  • 3 yemas de huevo
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de pisco
  • 1 cucharada de vainilla
  • Ralladura de naranja

2.  Merengue

  • 200 g de azúcar blanca
  • 3 claras de huevo

Preparación

1. Hojarascas

  1. Disponer todos los ingredientes medidos y separados en pequeños boles de vidrio antes de comenzar (mise en place). En un bol grande, añadir la harina cernida, 1 cucharadita de ralladura de naranja y mezclar con los dedos, incorporar el huevo, las yemas y mezclar nuevamente; añadir el pisco, la vainilla y revolver suavemente para integrar todos los ingredientes, desde el borde hacia el centro, sin llegar a amasar.

Harina de trigo

  1. Espolvorear un poco de harina a la masa, trasladar a una superficie limpia y amasar con las manos un par de minutos hasta obtener una mezcla suave y homogénea que no se pegue en la mesa, añadiendo un poco más de harina de ser necesario, envolver en papel film y reposar a temperatura ambiente por unos 10 minutos.

Alfajores de maicena

  1. Dividir la masa en dos, reservar una mitad envuelta en papel film y uslerear la otra mitad sobre una superficie enharinada hasta alcanzar unos 2 a 3 milímetros de espesor, cortar discos con un molde de 10 centímetros de diámetro y repetir con el resto de la masa.

Hojarascas

  1. Para las hojarascas planas, pinchar cada disco con un tenedor unas 3 a 4 veces; para las hojarascas enroscadas, solamente presionar suavemente el centro del disco con el dedo índice humectado en agua fría. Reservar todo sobre una bandeja de horno cubierta de papel de cocina, llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) y hornear por 7 minutos hasta que estén ligeramente doradas; retirar y enfriar a temperatura ambiente. Bajar la temperatura del horno a 100°C (212°F) y mantener hasta el momento del montaje.

2. Merengue

  1. Para el baño maría, rellenar con agua una olla mediana hasta un tercio de su capacidad, calentar sin que llegue a hervir y depositar sobre ella un bol mediano sin que la base toque el agua caliente. Añadir al bol las claras y el azúcar, revolver suavemente por un par de minutos con una cuchara hasta disolver el azúcar y de paso pasteurizar el huevo, palpando con los dedos para comprobar que ya no existan cristales de azúcar.

Merengue

  1. Con una batidora de mano, batir a velocidad alta en movimientos circulares sin retirar del baño María hasta que el merengue comience a adquirir consistencia; retirar el bol y continuar batiendo por unos 4 a 5 minutos hasta que el merengue adquiera una textura cremosa y con cuerpo, muy estable, que se adhiera a una cuchara sin caer al voltear.

¿Cómo montar los chilenitos con manjar?

  1. Para los chilenitos, rellenar una bolsa pastelera con el manjar y cubrir la superficie de una hojarasca, tapar con una segunda hojarasca, cubrir nuevamente con manjar y cerrar con una tercera hojarasca, presionar todo suavemente para asentar y alinear.

Chilenitos con manjar

  1. Sostener el chilenito con los dedos y rellenar con merengue por las orillas con la ayuda de una espátula pequeña o cuchillo sin filo, cubrir con merengue la parte superior y emparejar. Reservar sobre una bandeja de horno cubierta con papel de cocina. Continuar con los príncipes.

¿Cómo montar los príncipes chilenos?

  1. Para los príncipes, tomar una de las hojarascas curvas y cubrirla con una cucharada de mermelada de frambuesas o dulce de alcayota, sostenerla con la punta de los dedos y con una cuchara sopera cubrir de forma envolvente la mermelada con el merengue, formando una especie de caparazón.

Principes o tacitas

  1. Decorar opcionalmente con mostacillas de colores y reservar sobre la bandeja de horno junto a los chilenitos. Llevar la bandeja con los chilenitos y los príncipes al horno a 100°C (212°F) y mantener por 20 minutos para secar, sin dorar el merengue. Retirar y enfriar a temperatura ambiente.

¿Cómo montar los alfajores chilenos?

  1. Para los alfajores, cubrir la superficie de una hojarasca con manjar, tapar con una hojarasca, cubrir nuevamente con manjar, cerrar con una tercera hojarasca y presionar todo suavemente para asentar.

Alfajores

  1. Rellenar los bordes con manjar, distribuir con la ayuda de una espátula para sellar y emparejar. Finalmente, untar con las migas de hojarascas molidas o coco rallado.

¿Qué tipo de manjar se recomienda?

Para esta receta es ideal usar manjar repostero o manjar artesanal espeso, ya que tiene mejor consistencia y no se desborda entre las hojarascas, evitando los manjares muy líquidos.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Las palomitas de La Ligua

Los chilenitos o dulces chilenos vivieron su época de mayor apogeo en las décadas de los 50 y 60, vendidos por las «palomitas», mujeres ataviadas de un canasto y un característico delantal blanco que las vuelve inconfundibles.

Palomitas La Ligua

¿Sabías qué?

La historia de los dulceros de La Ligua se remonta hasta la colonia, con el registro más antiguo de la receta documentado en 1826 y cuyas vendedoras -las palomitas- son desde 2009 consideradas “Patrimonio Cultural Vivo” del país.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Alfajores de maicena
  • Pajaritos dulces chilenos
  • Pascualina de espinaca
  • Falafel de garbanzos
4.8/5 (8 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de caldillo de congrio chileno: Inspiración marina de poetas

Receta de caldillo de congrio chileno: Inspiración marina de poetas

Receta de compota de pera: Delicioso y suave postre natural casero

Receta de compota de pera: Delicioso y suave postre natural casero

Receta de antipasto de atún ¿Cómo preparar este fácil y delicioso aperitivo italiano?

Receta de antipasto de atún ¿Cómo preparar este fácil y delicioso aperitivo italiano?

¿Cómo hacer un sándwich de lomito de cerdo italiano? Receta casera típica chilena

¿Cómo hacer un sándwich de lomito de cerdo italiano? Receta casera típica chilena

Receta de porotos con mazamorra caseros: Tradicional de temporada

Receta de porotos con mazamorra caseros: Tradicional de temporada

Receta de suspiros de monja caseros: Buñuelos tradicionales chilenos

Receta de suspiros de monja caseros: Buñuelos tradicionales chilenos

6 Comentarios

  1. Eduardo T.

    Gracias por la receta se ve bien elaborada como debe de ser

    11 mayo, 2020
  2. Marisol Angelic

    Felicitaciones a la pagina, He conseguido hacer varias recetas, me encantan.. Gracias suerte exito……………..

    29 mayo, 2020
  3. Margaret theoduloz

    Muy buena y explicada la receta.
    Quisiera hacerle una consulta, usted sabe la receta de los palomos tipicos de la ligua.me gustaria hacerlos para mi familia,se lo agradeceria,gracias

    9 junio, 2020
    • comidaschilenas

      Hola Margaret Nos han preguntado un par de veces y estamos en búsqueda de la receta, esperamos tener novedades pronto. Saludos!

      11 junio, 2020
  4. Valeska

    Hola, el horno es con calor arriba y abajo??
    Gracias

    10 julio, 2020
  5. Luisa

    Excelente receta. Agradezco todos los detalles y explicaciones. Muchas gracias . Muchas gracias y mucho exito.

    6 julio, 2023

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
  • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media