
Entrada de caracol trumulco chileno
La ensalada de caracoles trumulco es una preparación que se ha consumido durante generaciones, principalmente debido a su antigua abundancia en las costas chilenas, en donde solían varar luego de un fuerte temporal y desconchaban directamente sobre las rocas.
Contenido
- ¿Cómo hacer caracoles trumulco?
- Información nutricional
- Receta de entrada de caracoles de mar
- Consejos adicionales
- ¿Dónde se pueden conseguir caracoles trumulco?
- ¿Qué diferencia tiene trumulco de otros caracoles?
- ¿Cómo saber si el caracol está bien cocido?
- Origen del nombre «trumulco»
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer caracoles trumulco?
Su textura es blanca, parecida a la del loco, y suele consumirse también en entradas y empanadas. Lamentablemente, la sobreexplotación lo ha convertido en un producto algo escaso, que hoy en día suele ser extraído por buzos mariscadores, sujeto a vedas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura desde 2010.
Información nutricional
Cada ración de entrada de caracol trumulco contiene aproximadamente 250 kcal, 10 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 15 g de proteínas, 3 g de fibra, 2 g de azúcares y 150 mg de sodio.
Receta de entrada de caracoles de mar
Preparación: 45 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 15 caracoles trumulco
- 2 paltas maduras
- 1 cebolla
- 2 limones
- Cilantro fresco
- Mayonesa casera
- Merkén
- Sal de mar
Preparación
- Retirar los caracoles de sus conchas, lavar y secar con papel absorbente. Disponer los caracoles en una olla mediana cubiertos de suficiente agua fría y hervir durante 60 minutos o hasta que la carne esté blanda. Enfriar.
- Picar los caracoles en cubitos pequeños y reservarlos en un bol mediano, incorporar las paltas cortadas en pluma, el cilantro fresco y la cebolla picada en cuadritos, previamente suavizada con agua fría o caliente y sal.
- Sazonar la mezcla con sal de mar a gusto y exprimir los limones sobre ella, revolver suavemente para integrar aromas y sabores. Añadir un poco de mayonesa al gusto. Servir fría, como aperitivo y acompañada de salsa verde, pan amasado y/o merkén.
Consejos adicionales
- Es crucial mantener una cocción lenta y constante durante al menos 60 minutos, ya que el hervor suave permite romper las fibras sin perder sabor ni jugosidad.
- Si la cebolla es muy fuerte, déjala reposar en agua con sal por al menos 10 minutos y luego enjuágala para eliminar el exceso de picor y hacerla más dulce y digerible.
¿Dónde se pueden conseguir caracoles trumulco?
Dado que el caracol trumulco está sujeto a vedas por conservación, su comercialización está regulada. Puedes encontrarlos en mercados de mariscos durante temporadas permitidas, principalmente en zonas costeras de Chile, especialmente si provienen de pesca artesanal legal.
¿Qué diferencia tiene trumulco de otros caracoles?
Su carne es más blanca, firme y menos gomosa que la de otros caracoles marinos. Tiene una textura similar a la del loco y un sabor suave, ideal para entradas frías o empanadas.
¿Cómo saber si el caracol está bien cocido?
Debe presentar una textura blanda pero firme, sin resistencia excesiva al cortar o masticar. Una cocción insuficiente deja la carne dura, mientras que una excesiva la vuelve seca.
Origen del nombre «trumulco»
Sobre su nombre existen dos teorías, ambas de origen mapuche. Una de ellas dice que la palabra «trumulco» se refiere literalmente a un caracol que vive enterrado en la arena, y la otra, relacionada con la denominación «chomulco» o «chumulco», se refiere en general a especies comestibles de caracol de mar.
¿Sabías qué?
El caracol trumulco (Chorus giganteus), llamado también caracol chomulco, es endémico de las costas chilenas y se puede encontrar desde Antofagasta a Valdivia.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de caracoles al pil pil
- Receta de picante de lapas
- Calafate sour chileno casero
- Receta de pava con chuchoca