
Kuchen de nuez con leche condensada
El kuchen de nuez es una receta de origen alemán, adaptada al paladar sureño, muy tradicional de la hora de once, ideal para acompañar con un buen café o un mate caliente, en cualquier época del año.
Contenido
Información nutricional
Cada porción de kuchen de nueces contiene aproximadamente 500 kcal, 45 g de carbohidratos, 30 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 25 g de azúcares, 70 mg de colesterol y 300 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer kuchen de nuez con leche condensada?
Primero se prepara una masa sencilla mezclando mantequilla, azúcar, huevo, harina y polvos de hornear. Luego, se prepara una mezcla con leche condensada, clara de huevo, mantequilla, vainilla y nueces picadas, que se vierte sobre la masa antes de hornearlo.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa de kuchen
- 125 g de harina de trigo
 - 70 g de mantequilla
 - 60 g de azúcar
 - 1 huevo
 - Polvos de hornear
 
2. Cobertura de nuez
- 4 cucharaditas de mantequilla
 - 2 tazas de nueces picadas
 - 1 tarro de leche condensada
 - 1 cucharadita de vainilla
 - 1 clara de huevo
 
Utensilios necesarios
Preparación
- En un bol mediano, añadir la mantequilla cortada en cubitos y el azúcar, mezclar todo con una batidora hasta integrar. Cernir sobre el bol la harina y 1 cucharadita de polvos de hornear, añadir el huevo y continuar batiendo hasta obtener una masa de textura arenosa.
 

- Uslerear la masa sobre una mesa enharinada hasta alcanzar un grosor de aproximadamente ½ centímetro y distribuirla con los dedos sobre todo el perfil de un molde para kuchen. Reservar. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos.
 

- En otro bol mediano, añadir la clara de huevo, la leche condensada, la mantequilla derretida y la esencia de vainilla, mezclar suavemente por unos segundos e incorporar las nueces picadas, revolviendo muy bien hasta integrar todos los ingredientes.
 

- Distribuir la mezcla sobre la masa reservada en el molde y llevar al horno precalentado por 25 a 30 minutos o hasta que la masa esté cocida y el relleno firme. Enfriar y desmoldar. Decorar la superficie del kuchen con nueces picadas o enteras al gusto. Servir frío como postre o para tomar once, acompañado de un té o café.
 
Kuchen de nuez con manjar
Una alternativa muy común al elaborar kuchen de nueces es reemplazar la leche condensada por manjar, incorporándolo en el mismo punto de elaboración que se indica en la preparación.
Kuchen de nuez en Thermomix
- Colocar la mantequilla y el azúcar en el vaso de la Thermomix y mezclar 30 segundos a velocidad 5. Agrega el huevo, la harina, el polvo de hornear y mezcla 20 segundos a velocidad 4 hasta formar una masa arenosa. Extiende la masa en un molde.
 - Añade la clara de huevo, la leche condensada, la mantequilla derretida y la esencia de vainilla al vaso. Mezcla 15 segundos a velocidad 4. Incorpora las nueces picadas y mezcla 10 segundos a velocidad 3, con giro a la izquierda.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué función tiene la clara de huevo en la cobertura?
La clara de huevo ayuda a ligar los ingredientes de la cobertura (leche condensada y nueces) y le da una ligera estructura al relleno cuando se hornea. Esto evita que la leche condensada sea demasiado líquida o se derrame.
¿Se pueden tostar las nueces antes?
Sí, tostarlas ligeramente en una sartén o en el horno intensifica su aroma y sabor, aportando un toque más crujiente a la preparación.
¿Cómo conservar el kuchen de nuez?
Lo ideal es guardarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente por un máximo de 2 días, o refrigerarlo hasta por 5 días para prolongar su frescura.
¿Puedo sustituir las nueces por otro fruto seco?
Sí. Las alternativas comunes son las almendras fileteadas (para un sabor suave) o los pecanes (para un sabor más intenso y mantecoso). También se puede usar una mezcla de nueces y pasas.
¿Sabías qué?
El kuchen de nueces es una preparación de origen alemán, típica de Europa Central, que, a diferencia de la torta, no lleva relleno y de la cual existen infinidad de variedades dulces, aunque también existe el kuchen salado.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¿Cuál crees que es el fruto seco que mejor combina con el dulzor de la leche condensada: la nuez o la almendra?








