
Puré de papas picante
Esta receta de puré de papas picante es una sencilla y casera preparación de rápida elaboración y que funciona excelente como acompañamiento de carnes blancas o rojas.
¿Cómo hacer puré de papas picante?
Para preparar puré picante, se recomienda utilizar papas firmes y frescas; si son nuevas, incluso puedes conservar la cáscara y elaborar un puré picante con un toque rústico.
Contenido
- ¿Cómo hacer puré de papas picante?
- Información nutricional
- Receta de puré picante chileno
- Consejos caseros adicionales
- ¿Se puede hacer sin leche o leche vegetal?
- ¿Cómo conservar el puré si sobra?
- ¿Qué otros condimentos chilenos agregar?
- ¿Con qué carnes combina bien?
- Origen de las papas chilenas
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
Información nutricional
Cada ración de puré de papas picante contiene aproximadamente 340 kcal, 6 g de proteínas, 15 g de grasas totales (10 g de grasas saturadas), 40 mg de colesterol, 46 g de carbohidratos, 3 g de azúcares totales y 360 mg de sodio.
Receta de puré picante chileno
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 2 kg de papas firmes
- 250 ml de leche
- 80 g de mantequilla
- 2 cucharadas de ají rojo
- 1 cucharadita de ají color
- Merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Lavar y pelar las papas, depositar en una olla grande, cubrir con agua fría, calentar, hervir y cocinar a fuego medio por unos 15 a 20 minutos o hasta que las papas estén blandas, verificando con la punta de un cuchillo.
- Estilar las papas y molerlas en una prensa hasta obtener un puré homogéneo. Reservar. En una olla mediana, añadir la leche y la mantequilla, cocinar a fuego medio, revolviendo hasta derretir la mantequilla. Agregar el ají color y la salsa de ají. Revolver y calentar.
- Incorporar a la olla el puré de papas reservado, sazonar con sal y pimienta a gusto, revolver para mezclar bien y calentar a fuego medio bajo. Servir el puré de papas picante caliente, opcionalmente espolvoreado con merkén y como acompañamiento de diversos platos principales.
Consejos caseros adicionales
Para un puré más suave, asegúrate de moler las papas mientras aún están calientes para obtener una textura más cremosa. Además, no dudes en ajustar la cantidad de ají según tu tolerancia al picante para lograr el sabor deseado.
¿Se puede hacer sin leche o leche vegetal?
Sí, puedes sustituir la leche por caldo vegetal o leche vegetal, como leche de almendra o avena, ajustando la cantidad para mantener la cremosidad.
¿Cómo conservar el puré si sobra?
Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera por hasta 2 días. Para recalentar, añade un poco de leche o caldo y calienta lentamente para recuperar la textura cremosa.
¿Qué otros condimentos chilenos agregar?
Además del merkén, puedes usar ajo en polvo, cebolla frita o incluso un toque de comino para enriquecer el sabor sin sobrecargar el picante.
¿Con qué carnes combina bien?
Este puré es ideal para acompañar carnes rojas como el lomo vetado o costillar, pero también va muy bien con pollo al horno, cerdo asado o pescados firmes.
Origen de las papas chilenas
Las papas chilenas tienen su origen en el archipiélago de Chiloé, donde se han cultivado por más de 10.000 años y se han desarrollado cientos de variedades nativas adaptadas al clima local. Desde allí, algunas de estas papas fueron llevadas a Europa durante la colonización, influyendo en la diversificación global del cultivo.
¿Sabías qué?
El jugo de la papa, rico en potasio, azufre, cobre, calcio, vitamina B y C, puede ser utilizado para el cuidado de la piel, ayudando a aliviar irritaciones y quemaduras, estimulando además la creación de colágeno.