
Receta de riñones al jerez
Los riñones al jerez son un plato típico de la zona de Andalucía en España, que ha encontrado múltiples adaptaciones en Latinoamérica destacando siempre por su singular sabor.
Contenido
¿Cómo hacer riñones al jerez?
Al preparar esta receta de riñones una buena alternativa si no dispones de jerez sería utilizar un buen vino blanco seco chileno como chardonnay o riesling.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Chilena
Calorías: 400
Vitaminas: A, B2, B7, B9, B12
Minerales: Hierro, Fósforo
Preparación: 150 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 2 personas
Receta de riñones al jerez
Ingredientes
- 200 ml de jerez seco o vino blanco seco
- 120 ml de caldo de vacuno
- 3 cucharadas de aceite
- 2 dientes de ajo picados finos
- 1 riñón de vacuno
- 1 cebolla picada fina
- 1 cucharadita de harina
- ¼ taza de vinagre
- Perejil picado
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Lavar el riñón en abundante agua fría, escurrir y secar en papel absorbente. Cortar el riño en trozos pequeños y eliminar la grasa que se encuentra en su interior.
- 2. Reposar los trozos de riñón en una fuente amplia cubiertos por unos 2 centímetros de agua y añadir el vinagre. Marinar por unas 2 horas. Retirar del agua, enjuagar y secar con papel absorbente. Reservar.
- 3. En un sartén grande calentar la mantequilla y dorar rápidamente los trozos de riñón, sin dejar que se cocine. Retirar y reservar.
- 4. En el mismo sartén añadir aceite, calentar a fuego medio y sofreír la cebolla y los dientes de ajo picados, agregar sal a gusto, la cucharadita de harina y cocinar por unos 2 minutos, a fuego lento, sin dejar de revolver.
- 5. Agregar el jerez, el caldo de vacuno previamente disuelto en una taza de agua caliente, el perejil picado, pimienta a gusto y cocinar sin dejar de revolver hasta que se forme una salsa ligeramente espesa.
- 6. Añadir los trozos de riñón y cocinar por 20 minutos más o hasta que alcancen su punto de cocción, revolviendo constantemente hasta que ya no desprenda más jugo. Cuidado de no sobre-cocer, demasiado hervor endurecerá la carne.
- 7. Servir los riñones al jerez inmediatamente acompañados de arroz blanco o puré de papas.
Beneficios de consumir riñón de vacuno
- Los riñones de vacuno poseen un alto contenido en hierro, provocando que su consumo ayude a prevenir la anemia ferropénica, siendo además recomendado para personas que practican deportes intensos.
- Por se un alimento rico en en vitamina B2, puede ayudar a prevenir migrañas o insomnio, siendo además un buen suplemento para el cuidado de nuestra salud visual y cuidado de la piel.
¿Sabias qué?
La frescura del riñón es fundamental para un buen resultado en la preparación y se puede reconocer por su carne compacta y la sensación táctil de los depósitos internos de grasa, creando partes más duras y más blandas.