
Tortilla de arroz con huevo
La tortilla de arroz es una de las más clásicas recetas para preparar con comida que ha sobrado de una comida anterior, muy versátil y sencilla de preparar, para probar una y otra vez.
Contenido
- ¿Cómo hacer tortilla de arroz con huevo?
- Información nutricional
- Receta de tortilla de arroz casera
- Consejos caseros adicionales
- ¿Se puede preparar con arroz integral?
- ¿Cómo evitar que la tortilla se rompa al darla vuelta?
- ¿Qué otros rellenos se pueden usar?
- ¿Cuánto se conserva la tortilla preparada?
- Beneficios del arroz cocido y recalentado
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer tortilla de arroz con huevo?
Por lo general, la tortilla es preparada con arroz sobrante de una preparación anterior, para no desperdiciarlo, pero incluso solo puedes preparar arroz graneado solo para esta tortilla, ya que el resultado se justifica por sí solo.
Información nutricional
Cada ración de tortilla de arroz contiene aproximadamente 250 kcal, 30 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 12 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 100 mg de colesterol y 300 mg de sodio.
Receta de tortilla de arroz casera
Preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 3 tazas de arroz cocido
- 80 gramos de queso rallado
- 3 huevos grandes
- 2 láminas de jamón cocido
- 2 láminas de queso mantecoso
- 1 cucharada de cebollín picado
- Aceite de oliva virgen extra
- Orégano
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En un bol grande reunir el arroz ya cocido, los huevos batidos, incorporar el queso rallado, el cebollín picado, opcionalmente añadir una cucharadita de orégano y salpimentar al gusto, mezclar todo hasta obtener una mezcla homogénea y reservar.
- En una sartén grande, añadir un chorro de aceite de oliva, calentar a fuego medio alto y verter la mitad de la mezcla, sin revolver hasta que comience a cuajar firme, distribuir sobre ella las láminas de queso y jamón y cubrir con la segunda mitad de la mezcla, intentando cubrir bien los bordes.
- Mantener la cocción hasta que la base inferior esté ligeramente dorada, utilizar un plato bajo redondo sobre la sartén, girar cuidadosamente y sostener, añadir un poco más de aceite y verter suavemente para finalizar la cocción. Trocear la tortilla con una espátula y servir inmediatamente, bien caliente, sola o acompañada de ensaladas frescas.
Consejos caseros adicionales
Puedes reemplazar el interior de jamón y queso por algún otro relleno de tu preferencia, como tocino, jamón serrano o queso de cabra, incluso si estás utilizando arroz que venía condimentado.
¿Se puede preparar con arroz integral?
El arroz integral funciona perfectamente y aporta más fibra. Solo ten en cuenta que su textura es más firme, por lo que quizá necesites añadir 1 huevo extra para que la mezcla quede bien unida.
¿Cómo evitar que la tortilla se rompa al darla vuelta?
Usa una sartén antiadherente en buen estado, asegúrate de que la base esté bien dorada antes de intentar girarla y emplea un plato plano ligeramente más grande que la sartén para el volteo.
¿Qué otros rellenos se pueden usar?
Champiñones salteados, espinacas o pimentones asados. Atún desmenuzado, pollo deshilachado o trozos de longaniza. Quesos Gouda, chanco o queso azul para un toque intenso.
¿Cuánto se conserva la tortilla preparada?
Refrigerada hasta 3 días en un recipiente hermético. Congelada 1 mes (envuelta en papel film y luego en aluminio). Para recalentar, lleva al horno a 180°C (350°F) por 10 minutos o sartén a fuego bajo.
Beneficios del arroz cocido y recalentado
El arroz que ha sido cocido y luego recalentado se vuelve más resistente a la digestión debido a que el almidón se vuelve más firme al enfriarse, lo que hace que sea menos propenso a convertirse en azúcar en el cuerpo, con menos impacto en los niveles de glucosa en sangre.
¿Sabías qué?
Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, anualmente se cultivan en el país alrededor de 25 mil hectáreas de arroz, concentradas en la región del Maule y en menor medida en la región de Ñuble.