
Pebre chileno tradicional
El pebre chileno es una receta tradicional que no puede faltar en asados y parrillas o como acompañamiento de las comidas típicas chilenas; es simple y delicioso, en sus versiones molida o simplemente picada.
Contenido
¿Cómo hacer pebre chileno casero?
Preparar pebre chileno es una perfecta combinación de ingredientes: tomate, cebolla, ajo, ají, cilantro y perejil que crean una sinfonía de sabores chilenos inconfundible en cualquier temporada.
Información nutricional
Cada ración de pebre contiene aproximadamente 70 kcal, 5 g de carbohidratos, 5 g de grasas (1 g son grasas saturadas), 1 g de proteínas, 2 g de azúcares y 150 mg de sodio.
Receta de pebre chileno tradicional
Preparación: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 3 cucharadas de perejil
- 3 cucharadas de cilantro
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de aceite
- 1 tomate en cuadritos
- 1 cebolla en cuadritos
- 1 ají verde picado
- Ají rojo en pasta
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En un bol grande, añadir el tomate, la cebolla, los ajos, el perejil, el cilantro y el ají verde picados, incorporar el aceite, opcionalmente una cucharada de ají en pasta, salpimentar a gusto y revolver todo suavemente para integrar. Reposar por unos 30 minutos.
- Opcionalmente, procesar la mezcla del pebre en una licuadora o minipimer, probar y corregir sazón si es necesario. Servir el pebre en un pocillo de greda mediano y acompañado de pan amasado con mantequilla o empanadas de todo tipo.
Consejos adicionales
- Asar los dientes de ajo antes de incorporarlos al pebre suaviza su sabor y añade un toque dulce y ahumado que aporta mayor profundidad y complejidad al resultado final.
- Un toque ácido equilibra los sabores del pebre y realza la frescura de los ingredientes, especialmente cuando se sirve como acompañamiento de carnes a la parrilla.
¿Qué significa «pebre»?
La palabra «pebre» en español deriva del latín «piper», que significa pimienta, y es una preparación típica del sur de Chile, con ingredientes frescos y a veces hasta recién cosechados, para servir «cuchareado».
¿Puedo preparar pebre sin ajo?
Disminúyelo si prefieres un sabor más suave o tienes alguna restricción, puedes omitirlo, aunque esto cambiará un poco su sabor característico.
¿Cómo conservar el pebre?
Guárdalo en un frasco hermético en el refrigerador y consúmelo preferentemente dentro de 3 a 4 días para mantener su frescura y sabor.
¿Sabías qué?
Las comunidades mapuches han añadido elementos propios de su gastronomía como cochayuyo, cuye, vinagrillo o nalca, para acompañar catutos, carnes y papas.
Nancy Lopez
Gracias por las ricas recetas…dan ganas de probarlas a todas !!! Soy de Argentina y estoy muy interesada en su gastronomia …mezcla de sabores tradicionales y sencillos …un gusto leerlos