
Receta de cordero arvejado
El arvejado es una preparación habitual con diversas carnes y en esta oportunidad traemos una receta chilena de cordero arvejado -o arvejado de cordero- que sin duda valdrá la pena intentar en casa.
Contenido
¿Cómo hacer cordero arvejado casero?
El cordero es la carne preferida de algunos como esta es una receta campesina y tradicional que hoy en día se puede preparar en cualquier temporada, con productos que se pueden adquirir frescos o congelados según la temporada.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Vitaminas: A, B1, B6, B9, K
Minerales: Hierro, Potasio, Zinc
Preparación: 90 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de cordero arvejado chileno
Ingredientes
- 1 kg de carne de cordero (pulpa)
- 4 papas
- 3 tazas de arvejas verdes
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- 2 cucharadas de harina
- 1 cebolla
- 1 cucharada de orégano
- Aceite
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Trozar la pulpa de cordero, reservar en una fuente y adobar con el ajo picado, el orégano y salpimentar a gusto, cubrir con papel film y reservar en el refrigerador por una hora. Retirar y espolvorear los trozos de cordero con un poco de harina.
- 2. En una sartén grande añadir 1 cucharada de aceite, calentar a fuego medio, añadir la cebolla y la zanahoria trozada y sofreír por unos 10 minutos a fuego suave, incorporar la carne y cocinar hasta que esté dorada por todos lados, incorporar una taza de agua y continuar la cocción a fuego lento por unos 10 minutos.
- 3. Incorporar las papas cortadas en cubitos y mantener la cocción por otros 5 minutos, incorporar las arvejas, otra taza de agua y cocinar unos 15 minutos más o hasta que todo esté bien cocido. Agregar más líquido si fuera necesario, la reducción debe quedar ligeramente espesa.
- 4. Servir el cordero arvejado inmediatamente, acompañado opcionalmente de arroz blanco o puré de papas.
Beneficios de consumir carne de cordero
- La carne de cordero es una buena fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejido, así como para el funcionamiento adecuado de otros diversos sistemas.
- El cordero es rico en nutrientes esenciales como hierro, zinc, fósforo, selenio, vitamina B12 y niacina, los cuales desempeñan papeles importantes en la salud del sistema inmunológico, la formación de glóbulos rojos, el metabolismo y la salud general.
- Aunque la carne de cordero tiende a tener más grasa que algunas otras carnes magras, también contiene ácidos grasos saludables como el linoleico conjugado (CLA) y omega-3.
¿Sabías qué?
El cordero es abundante en L-carnosina, un compuesto orgánico formado por aminoácidos beta-alanina e histidina, que ayudan a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.