
Almejas a la parmesana – © Chile es Tuyo
Las almejas a la parmesana son una receta que hará explotar tus sentidos. Deliciosas y muy fáciles de preparar, se han convertido en un aperitivo muy popular incluso fuera de Chile, gracias a la exportación a USA y Europa, donde se les considera un «bocato di cardinale».
Contenido
Información nutricional
Cada ración de almejas a la parmesana contiene aproximadamente 330 kcal, 3 g de carbohidratos, 28 g de grasas, 15 g de proteínas, 0 g de fibra, 1 g de azúcares, 90 mg de colesterol y 360 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer almejas a la parmesana?
La receta tradicional de almejas a la parmesana considera utilizar sus propias conchas como recipientes, aunque si dispones solo de la carne congelada, puedes reemplazarlas por cucharas de aperitivo o incluso pocillos de greda.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 24 almejas chilenas
 - 100 ml de vino blanco
 - 100 g de crema
 - 100 g de mantequilla
 - Queso parmesano
 - Sal fina de mar
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Lavar muy bien las almejas, retirando cualquier rastro de suciedad y secar con papel absorbente. Si utilizas almejas frescas, reserva las conchas aparte, igualmente bien lavadas.
 

- En un bol grande, mezclar la crema de leche y el vino blanco, salpimentar a gusto y revolver hasta integrar todo y reservar. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos.
 

- Sobre una fuente de horno, distribuir las conchas de las almejas o las cucharitas y sobre cada una de ellas asentar 1 o 2 almejas, añadir un cubito de mantequilla, cubrir con la crema de leche y coronar con queso parmesano recién rallado.
 

- Llevar la fuente al horno y gratinar por 5 minutos o hasta que la superficie del queso esté dorada, retirar y enfriar un par de minutos. Servir inmediatamente, solas o acompañadas de una copa de vino blanco chileno bien fresco.
 
Consejos adicionales expertos
- Si usas almejas frescas, evita cocinarlas en exceso durante el gratinado porque ya están precocidas por el calor del horno y puede endurecer su carne y hacerla gomosa.
 - El sabor de este plato depende en gran medida de la calidad del queso, por lo que evita parmesanos prerallados y opta por uno curado y rallado justo antes de hornear.
 
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se pueden usar almejas congeladas?
Sí, pero descongélalas completamente en la nevera (nunca a temperatura ambiente) y sécalas muy bien con papel de cocina antes de preparar. Como pierden parte de su jugo natural, añade ½ cucharadita de jugo de limón a la mezcla de crema para realzar el sabor a mar.
¿Cómo reemplazar la crema de leche?
Para una versión más ligera, usa leche evaporada mezclada con 1 cucharadita de maicena, o yogur griego natural sin endulzar (escurrido previamente en un colador durante 1 hora). La textura será menos cremosa, pero igualmente sabrosa.
¿Cómo evitar que el queso se endurezca?
Si debes prepararlas con anticipación, gratina solo el 80% del tiempo, refrigera y termina el gratinado (2-3 minutos) justo antes de servir. Espolvorea una pizca de pimentón dulce sobre el queso para disimular cualquier cambio de color.
¿Se pueden hacer sin horno?
En emergencias, usa el grill del microondas a máxima potencia por 1-2 minutos, rotando la fuente a mitad del proceso. Sin embargo, el horno convencional o tostador eléctrico dan mejores resultados al dorar uniformemente.
¿Qué vino blanco elegir para la receta?
Un Sauvignon Blanc chileno es ideal por su acidez cítrica que corta la riqueza del queso. Si prefieres algo más estructurado, un Chardonnay sin roble también funciona bien.
Beneficios de consumir almejas
El consumo de almejas proporciona una excelente fuente de proteínas magras, así como importantes nutrientes como hierro, zinc y vitamina B12, que son esenciales para la salud general del organismo.
¿Sabías qué?
La almeja es un molusco bivalvo que habita fondos arenosos de la zona intermareal de Chile en profundidades de hasta 40 metros, distribuidas a lo largo de toda la costa del país.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de chupe de locos
 - Receta de caldo valdiviano
 - Receta de chairo andino
 - Receta de tortilla de arroz
 
Precalienta bien tu horno, utiliza queso parmesano de calidad y no cocines las almejas en exceso. ¡Sirve este «bocato di cardinale» inmediatamente y sorprende a tus invitados con este clásico de la costa chilena!








