
Arroz con choritos chilenos
Los choros, choritos o mejillones constituyen uno de los mariscos más sabrosos y abundantes de las costas chilenas y esta receta de arroz con choritos es una deliciosa y relativamente sencilla forma de prepararlos y disfrutarlos.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de arroz con choritos contiene aproximadamente 300 kcal, 45 g de carbohidratos, 6 g de grasas totales, 15 g de proteínas, 2 g de fibra, 2 g de azúcares, 30 mg de colesterol y 600 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer arroz con choritos?
Ya sea que utilices choritos frescos o en lata, se trata de una sencilla preparación que logra combinar perfectamente arroz, verduras y mariscos, para dar lugar a un plato que ya es un clásico.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 ½ kg de choritos frescos
- 600 ml de agua hirviendo
- 300 g de arroz
- ½ cebolla blanca
- ½ zanahoria
- ¼ de pimiento rojo o verde
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharadita de sal
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar y raspar los choritos en agua fría y retirar cualquier impureza de la superficie hasta que estén bien limpios. En una olla grande, derretir la mantequilla y sofreír la cebolla.
- Agregar la zanahoria, el pimiento cortado en cubitos pequeños y finalmente el arroz, revolviendo por unos 3 minutos o hasta que el arroz adquiera una apariencia brillante y transparente.
- Agregar los choritos, el agua hervida y la sal, tapar y cocinar a fuego lento sobre un tostador, por unos 20 minutos o hasta que el arroz esté bien cocido. Servir inmediatamente mientras esté caliente, solo o acompañado de ensaladas.
Consejos adicionales
- Si utilizas choritos frescos, no descartes el líquido de cocción; cuélalo bien y reemplaza parte o toda el agua al preparar el arroz, intensificando el sabor marino.
- Antes de agregar el agua y los choritos, rehoga el arroz junto con las verduras en la mantequilla hasta que esté brillante y transparente para mejorar la textura final.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo saber si los choritos están frescos?
Deben estar cerrados, sin olores fuertes a amoníaco (como a productos de limpieza) y con su concha brillante y húmeda. Descarta los que estén rotos o abiertos.
¿Qué tipo de arroz funciona mejor en esta receta?
El arroz de grano medio es ideal porque absorbe bien los sabores sin pasarse. Evita arroz basmati o integral, que requieren tiempos de cocción distintos y alterarían la textura final.
¿Cómo evitar que los choritos queden duros?
Agrégalos cuando el arroz ya haya absorbido la mitad del líquido (10 minutos) y cocina a fuego bajo. Así se cocinarán en su punto justo. Si los añades al inicio, quedarán sobrecocidos.
¿Qué hierbas o especias se pueden añadir?
Unas hojas de laurel durante la cocción, un chorrito de vino blanco al sofrito o perejil picado al servir son clásicos. Para un toque picante, añade ají merkén al final.
¿Cómo limpiar choritos en casa?
¿Sabías qué?
Los choritos, choros, quilmahues o mejillones (Mytilus chilensis) son una especie de molusco bivalvo filtrador distribuido por el océano Pacífico desde el Callao (Perú) hasta el canal Beagle (Chile), pasando también por el Atlántico desde el sur de Brasil, incluyendo también las islas Malvinas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Este plato es la forma más simple y deliciosa de disfrutar los mariscos chilenos. ¿Lo prefieres con choritos frescos o la versión más rápida enlatada?
Norma
Deliciosas recetas. En este momento estoy cocinando arroz con choritos y entrada de almejas.
Ricardo
En este momento estoy preparando ese maravilloso plato de choritos con arroz.muchas gracias.