
Receta de Murtado (Murtao)
El murtado (o murtao) es sin duda uno de las bebidas más tradicionales de Chile, de elaboración muy simple, se trata de macerar murtas en aguardiente, equilibrado luego con almíbar de azúcar.
Contenido
¿Cómo hacer murtao chileno en casa?
En el sur de Chile el murtao es habitualmente elaborado de forma casera, para consumo personal, aunque también suele encontrarse disponible en algunas limitadas presentaciones comerciales.
Información Nutricional
Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 10 días
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de murtado o murtao chileno
Ingredientes
- 100 g de murtas frescas
- 600 g de azúcar
- 600 ml de agua
- 100 ml de aguardiente
- 1 hoja de menta (opcional)
Preparación
- 1. Lavar las murtas cuidadosamente en agua fresca sin romper la fruta y retirar los tallos. Reservar.
- 2. Rellenar una botella limpia con el aguardiente añadir las murtas, girar suavemente en remolino para integrar, tapar y reposar por 5 a 7 días o hasta que las murtas tomen un color pálido.
- 3. Transcurrido el reposo, en una olla o sartén grande agregar el agua y el azúcar, calentar a fuego fuerte por al menos 10 minutos, revolver y evitar que la mezcla se quemé, hasta formar un almíbar de textura ligeramente viscosa, añadiendo opcionalmente una hoja de menta para aromatizar.
- 4. Enfriar el almíbar y añadir a la botella en la que se maceran el aguardiente y las murtas, tapar nuevamente la botella y reposar por otros 2 o 3 días.
- 5. Transcurrido este tiempo, el murtao estará listo para degustar, ya sea filtrado o con las frutas remojadas.
Recomendaciones al preparar murtao
- Si no utilizas azúcar confirmar cuales son las proporciones adecuadas y su capacidad de ser utilizado para preparar almíbar.
- Opcionalmente puedes filtrar el murtao si deseas elaborarlo con fines comerciales, aunque la presencia de la fruta siempre será un factor positivo para quienes realmente lo aprecian.
¿Sabías qué?
El consumo de murtao suele estar reservado a ocasiones especiales como bajativo y/o como un regalo, muy habitual entre familias y amigos.