
Chanfaina de cordero
La chanfaina es un guiso originario de España, muy tradicional también en diversos países de Latinoamérica, particularmente arraigado en la cocina campesina chilena, en donde se elabora con hígado o riñones de cordero.
Contenido
- ¿Cómo hacer chanfaina de cordero?
- Información nutricional
- Receta de chanfaina de cordero casera
- Consejos adicionales
- ¿Qué tipo de arroz funciona mejor para la chanfaina?
- ¿Es necesario reservar el caldo de cocción?
- ¿Puedo congelar la chanfaina sobrante?
- ¿Con qué se acompaña habitualmente la chanfaina?
- Beneficios de consumir hígado
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer chanfaina de cordero?
La chanfaina es originalmente elaborada a partir de hígado de cordero cocido y picado, con el cual luego se prepara un guiso al que se le incorporan porotos verdes, zapallo, papas y tomates, entre otros ingredientes.
Información nutricional
Cada ración de chanfaina de cordero contiene aproximadamente 400 kcal, 25 g de proteínas, 15 g de grasas, 5 g de grasas saturadas, 100 mg de colesterol, 40 g de carbohidratos, 5 g de azúcares, y 800 mg de sodio.
Receta de chanfaina de cordero casera
Preparación: 30 minutos
Cocción: 90 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 g carne de cordero
- 200 g de porotos verdes
- 100 g de zapallo
- 4 papas grandes
- 4 cebollas en rodajas
- 3 tomates picados
- 1 zanahoria picada
- 1 diente de ajo picado
- 1 hoja de laurel
- ½ pimentón verde
- ½ taza de arroz
- Especias (aliño completo)
- Ají de color
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Lavar el hígado y depositar en una olla grande, cubrir con abundante agua y añadir una cucharadita de sal a gusto, cocinar a fuego medio durante una hora o hasta que esté blando, sin tapar la olla. Retirar el hígado de cordero del agua y cortar en cuadritos pequeños de 1 centímetro, como para una carbonada. Reservar el caldo de cocción.
- En una olla grande, añadir un poco de aceite y calentar a fuego medio, agregar la cebolla, el pimentón, la zanahoria y sofreír durante unos minutos hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente. Añadir el ajo picado, la hoja de laurel, el aliño completo, el ají de color, sal y pimienta a gusto y mezclar todo muy bien.
- Incorporar el hígado trozado, las papas cortadas y los porotos verdes junto con el zapallo, añadir el caldo de cocción hasta cubrir todo y rellenar con agua de ser necesario, ajustar sazón, tapar la olla y cocinar a fuego medio hasta que el zapallo y las papas estén a mitad de cocción, unos 10 minutos.
- Añadir el arroz, revolver todo y cocinar tapado por otros 10 minutos aproximadamente, hasta que el arroz y las verduras estén cocidos. Servir la chanfaina de cordero caliente, inmediatamente, en un plato amplio y hondo, opcionalmente acompañada de pan amasado recién hecho.
Consejos adicionales
- Después del sofrito, añade un chorrito de vino tinto seco para desglasar la olla y ayudar a levantar los sabores caramelizados del fondo, aportando profundidad y riqueza al guiso.
- Justo antes de servir, agrega un puñado de perejil o cilantro picado finamente, frescos, para que equilibren la intensidad del hígado y realcen el perfil aromático de la chanfaina.
¿Qué tipo de arroz funciona mejor para la chanfaina?
Se recomienda arroz grano corto o mediano, que tiende a absorber mejor el sabor del caldo y ayuda a espesar el guiso de forma natural.
¿Es necesario reservar el caldo de cocción?
El caldo contiene mucho sabor y nutrientes. Se utiliza como base del guiso y le da autenticidad a la preparación. Solo asegúrate de colarlo si hay impurezas.
¿Puedo congelar la chanfaina sobrante?
Sí, una vez que se haya enfriado completamente. Guárdala en porciones individuales en recipientes herméticos y consúmela dentro de un mes para mantener su sabor.
¿Con qué se acompaña habitualmente la chanfaina?
Se sirve tradicionalmente con pan amasado chileno o marraqueta. También puedes agregar un toque de ají chileno o encurtidos para cortar la intensidad del guiso.
Beneficios de consumir hígado
El hígado de cordero tiene un alto contenido de vitamina A, la cual ayuda a fortalecer el sistema inmune y a mantener sana nuestra visión. Posee además un contenido elevado en hierro, convirtiéndolo en un alimento ideal para personas que desean prevenir o controlar la anemia, aunque por su elevado índice de colesterol, no se debe consumir en forma excesiva.
¿Sabías qué?
El término «chanfaina» posee un origen muy curioso, ya que se trata de una variación del antiguo vocablo «sanfoina», el cual deriva del latín «symphonĭa» (concierto o acompañamiento musical).
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de cordero arvejado
- Receta de cordero al palo
- Receta de manjarate casero
- Receta de chucrut casero