
Ensalada de nalca y digüeñes
El tallo de la nalca es muy sabroso y comestible. Son fibrosos, pero contienen abundante agua, por lo que son ideales para comer crudos en preparaciones de ensaladas como esta, en combinación con unos también muy chilenos digüeñes.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de ensalada de nalca y digüeñes contiene aproximadamente 80 calorías, 10 g de carbohidratos, 3 g de grasas, 2 g de proteínas, 2 g de fibra, 3 g de azúcares y 200 mg de sodio.
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer ensalada de nalca y digüeñes?
La ensalada de nalca y digüeñes sin duda es una preparación de temporada, ambos productos listos para ser disfrutados en su mejor momento, naturales y refrescantes.
Preparación: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 200 g de nalca
- 200 g de setas (digüeñes)
- 50 ml de vinagre
- 1 cucharada de limón
- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharada de aceite
- Merkén
- Cilantro fresco
- Sal fina
Utensilios necesarios
Preparación
- Pelar la nalca, retirar las fibras exteriores, picar en cubitos, bastones o rodajas y reservar en un bol grande para ensaladas. Lavar muy bien los digüeñes en abundante agua fría; si son pequeños, mantener enteros; si no, trozar en mitades o cuartos. Reservar.
- Picar la cebolla en cuadritos pequeños, amortiguar con agua caliente o sal si es necesario, picar el cilantro y reunir todo en el bol de ensaladas junto a la nalca y los digüeñes; incorporar el jugo de limón de pica, el vinagre de manzana, el aceite, condimentar con sal a gusto.
- Opcionalmente, añadir una pizca de merkén y revolver todo suavemente con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores. Servir la ensalada de nalca y digüeñes inmediatamente, muy fresca, sola o como acompañamiento de otras comidas principales.
Consejos caseros adicionales
- Remoja brevemente la nalca en agua con sal y limón antes de usarla. Así suavizarás su sabor ácido natural, intensificarás su color verde y mejorarás la textura al reducir el amargor.
- Asa ligeramente los digüeñes antes de incorporarlos por 1 minuto en una sartén sin aceite y así resaltar su sabor natural y añadir profundidad sin perder su frescura natural.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué parte de la nalca se usa en la ensalada?
Se utiliza el tallo tierno (pecíolo) de la nalca (Gunnera tinctoria). Es crucial pelar y retirar las fibras exteriores más duras para que sea crujiente y comestible. El tallo es fibroso, pero contiene mucha agua, lo que lo hace ideal para comer crudo.
¿Por qué se usan limón y vinagre en el aliño?
El alto contenido de agua y la textura de la nalca y los digüeñes necesitan un aliño ácido y refrescante. El limón y el vinagre no solo aportan sabor, sino que también realzan el crujido de la nalca y mantienen la frescura de todos los ingredientes.
¿Cómo se amortigua la cebolla para que no sea tan fuerte?
Para reducir la acidez y el sabor fuerte de la cebolla cruda, puedes cubrirla con agua caliente y sal por a minutos. Luego, escúrrela muy bien. Esto suaviza su sabor y la hace más agradable en la ensalada.
¿Puedo cocinar los digüeñes antes de añadirlos?
Aunque la receta tradicional los usa crudos, puedes seguir el consejo de asar o saltear los digüeñes ligeramente (1-2 minutos sin aceite). Esto intensificará su sabor y aportará una ligera profundidad a la ensalada.
¿Cómo se recolectan las nalcas?
¿Sabías qué?
La nalca (Gunnera tinctoria) es una hierba gigante nativa de la Patagonia chilena consumida desde tiempos prehistóricos por su valor nutricional y medicinal. Su nombre proviene del mapudungun «nalka» o «ngalka», que denota la parte comestible de la planta, el tallo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
La ensalada de nalca y digüeñes es la esencia de la cocina nativa chilena. ¿La servirías sola o como acompañamiento de un buen pescado o carne a la parrilla?